- ¿Porque genera tanto debate la media sanción de la ley que regula la aplicación de productos fitosanitarios?
Ante todo porque es un tema muy sensible para la sociedad, teníamos plena conciencia de esto cuando decidimos ponernos a trabajar en la ley. La gran mayoría de la gente que hace cuestionamientos parte de la buena fe, de la sincera preocupación, pero también del desconocimiento de la ley. Un porcentaje mucho menor detectó la posibilidad de darle un aprovechamiento político a la situación, utilizando un tema sensible para la sociedad para sacar réditos personales.
- A su entender, ¿Cuáles son los aspectos más importantes a resaltar del proyecto de ley sobre fitosanitarios aprobado?
El proyecto de ley de regulación de productos fitosanitarios que sancionó el Senado es producto de casi dos años de trabajo, debate y discusión en una comisión bicameral donde participaron todas las organizaciones involucradas, además de realizarse una audiencia pública. Para el debate de este proyecto se convocó a representantes de todos los sectores públicos y privados en distintas instancias desarrolladas a lo largo de dos años de trabajo permanente y se recibieron sus aportes, aportes que fueron analizados e integrados.
Son objetivos de esta ley la protección de la salud humana, de los recursos naturales y ambiente, y de la producción agropecuaria con preeminencia del derecho a la salud. Dice expresamente "será la salud el principio prevalente en caso de conculcarse el equilibrio". Nuestra Constitución Provincial consagra el reconocimiento de la salud como un derecho humano fundamental y en su artículo 22 señala el derecho de todos los habitantes a vivir en un ambiente sano y equilibrado, apto para el desarrollo humano sin comprometer a futuras generaciones.
LEA MÁS EN LA EDICIÓN IMPRESA