Con más de 185.000 visitantes y 1,7 mil millones de pesos de movimiento económico, la provincia se consolida como el tercer destino nacional. Alrededor de 185.000 visitantes recorren y pernoctan en la provincia durante los cuatro días de este feriado de origen religioso, pero que se considera el momento de mayor actividad turística luego de la temporada de verano y antes de las vacaciones de invierno. El turismo sigue en franca recuperación luego de la interrupción y la crisis que ha significado para el sector la pandemia. En cuanto a la última Semana Santa previa a la pandemia, en 2019, la provincia había recibido la visita de 135.000 personas, por lo que el aumento desde aquel entonces alcanza un 35%. La reciente apertura de todos los pasos fronterizos nacionales, incluyendo a los tres puentes internacionales en territorio provincial con el vecino país Uruguay, han sido determinantes en el impulso tan esperado y el regreso de turistas extranjeros. Se estima que más de 20.000 orientales han pernoctado durante estos días en Entre Ríos, una cifra nunca antes vista en un período corto. Turistas bonaerenses y Ciudad de Buenos Aires son los más numerosos, estimando según datos promedios de distintos municipios, de un 50 % del total. Los oriundos de Santa Fe, principalmente de Rosario y la ciudad capital, alcanzan el 1 %. Las visitas de los orientales se siente en el corredor entrerriano del río Uruguay; donde han ocupado el 20% de la disponibilidad de alojamientos, pero en el promedio provincial se estima una incidencia del 12% del total de los viajeros; porcentaje jamás alcanzado de turistas extranjeros, ya que se tiene registro de un 9% de uruguayos en el verano 2020. Los propios entrerrianos ocupan el cuarto lugar con un 11%, los turistas cordobeses un 4 %, quienes habitan el norte del Litoral un 3%, y resto del país un 3%. Los extranjeros no uruguayos se estima que llegaron en un 1% del total, principalmente brasileros y paraguayos. En cuanto al promedio de estadía, se estima en 2,9 noches, uno de los pernoctes más altos para un fin de semana largo, también impulsado por estadías prolongadas del turista uruguayo, que en gran medida disponía de varios días de vacaciones desde el lunes pasado ya que transitan su Semana del Turismo. En general hubo estadías de cuatro y más noches, y un alto porcentaje que solo se trasladó por una o dos noches a partir del Viernes Santo. Según datos de la Policía de Entre Ríos, brindados a través de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial, durante el jueves y el Viernes Santo ingresaron a la provincia 63.249 vehículos, distribuidos en 34.173 a través de Zárate Brazo Largo, 10.053 ingresos por el enlace vial Rosario – Victoria, 13.233 vehículos por el Túnel Subfluvial Hernandarias, 5.531 por la autovía 14 norte (Paso Cerrito), y 259 por ruta Nacional 12 a la altura de Paso Telégrafo, y se espera un cifra similar para sábado y domingo. El movimiento económico generado por el turismo durante Semana Santa en Entre Ríos se estima en 1.743.286.373 millones de pesos. El gasto promedio diario por persona varía según el tipo de alojamiento utilizado. Los turistas alojados en hoteles gastan en promedio 7.142 pesos por día, quienes se alojan en establecimientos extra hoteleros (departamento/casa de alquiler, cabañas o camping) invierten en destino un promedio de 4.778 por día, y los excursionistas (visitantes por el día) aproximadamente 1.886 pesos. Cabe aclarar que dentro de estos gastos está contemplado el alojamiento (a excepción de los excursionistas), las comidas (dos diarias y una merienda), gastos de entretenimiento (excursiones o actividades con costo que se realicen en destino), gastos varios (farmacia, supermercado, etc), compras varias (ropa, recuerdos, productos típicos, etc); de los cuales se realiza un promedio teniendo en cuenta diferentes investigaciones de mercado realizadas por esta Secretaría y otros estudios complementarios realizados por entidades y organizaciones dedicadas al turismo. Los alojamientos tuvieron una ocupación promedio en la provincia el Jueves Santo de 96%, el Viernes Santo 98% y el sábado 99%, siendo el promedio general del fin de semana largo del 98%. Hubo alojamientos colmados todo el fin de semana y destinos colmados que debieron derivar ocasionalmente hacia localidades cercanas. La ocupación de plazas en el corredor del Uruguay se ocupó en mayor medida, en tanto que la ocupación en la Costa del Paraná fue muy alta con algunas ciudades colmadas, tanto como en el Corredor Central. Entre los destinos más requeridos estuvieron Colón, Federación y Gualeguaychú por su mayor disponibilidad de alojamientos, pero también Paraná, Concordia, Victoria, Concepción del Uruguay, San José, La Paz, Villa Elisa, Pueblo Belgrano, Chajarí y Gualeguay tuvieron gran número de turistas y ocupación de camas muy elevada. En cuanto a las regiones turísticas, Tierra de Palmares concentró gran cantidad de movimiento, con sus tres complejos termales, el Parque Nacional El Palmar, La Aurora del Palmar, y propuestas de Turismo Rural y Almacenes de Campo. En la Región de Salto Grande, también con 3 localidades termales, las propuestas citadinas, los buses y trenes turísticos, y las reservas naturales tuvieron una gran demanda. En la región sur, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Pueblo Belgrano y Villa Paranacito estuvieron a pleno con mucha demanda en termas, playas y áreas recreativas ribereñas. El sur del corredor central compuesto por localidades como Gualeguay, Rosario del Tala y Nogoyá también se vieron beneficiados por el movimiento turístico de Semana Santa, preparados con opciones en la naturaleza, campeonatos deportivos, y propuestas culturales, entre otras actividades. En este marco, la autoridades provinciales destacan que Entre Ríos ha captado más del 6% del movimiento turístico nacional, manteniendo el liderazgo en el Litoral y ocupando el podio de las provincias más visitadas, luego de Buenos Aires y Córdoba, y con algunas localidades entre las 20 más visitadas del país en este feriado.