Hoy conmemoramos un nuevo aniversario de la institucionalidad de General Galarza como Municipio. Es importante recordar a los integrantes de aquella Primera Junta de Fomento Municipal que asumieron el 28 de abril de 1948 dando los primeros pasos en la organización administrativa y operativa de General Galarza. Tenemos una historia muy rica de la cual nos nutrimos para seguir trabajando en un Municipio ordenado, eficiente y moderno. UN POCO DE HISTORIA Por decreto de 21 de enero de 1890 la estación ferroviaria km 52 fue denominada General Galarza. La ley n.º 2376 de 7 de noviembre de 1911 ordenó efectuar la mensura y trazado de un pueblo junto a la estación del Ferrocarril Central Entrerriano https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_Central_Entrerriano . El 27 de septiembre de 1912 fueron aprobados por la Oficina Técnica los planos del pueblo a fundar. La población se considera fundada el 5 de octubre de 1912 en el lugar conocido como 'San Guillermo, día en que un decreto aprobó mensura y trazado de nuestro pueblo. 3 https://es.wikipedia.org/wiki/General_Galarza#cite_note-3 4 https://es.wikipedia.org/wiki/General_Galarza#cite_note-4 La influencia de la estación General Galarza y, sobre todo, la imposición de sus habitantes determinaron que San Guillermo se conociera como General Galarza, topónimo que en definitiva se oficializa al declararse al pueblo como municipio de 2.ª Categoría, el 8 de enero https://es.wikipedia.org/wiki/8_de_enero de 1948. Mediante el decreto provincial n.º 24 MG/1948 de 8 de enero de 1948, se declaró municipalidad de General Galarza a la comuna, adoptando definitivamente el nombre de la estación ferroviaria y aboliendo su nombre anterior de Villa San Guillermo. Foto: PRIMERA JUNTA DE FOMENTO MUNICIPAL Arriba (izq. a der.): Conc. Carlos Francisco Garzia (UCR), Conc. Faustino Ramón Baldo (PJ), Conc. Julio Leiva Soler (UCR). Abajo (izq. a der.): Conc. Evaristo Canteros (PJ), 1.er. Intendente Enrique “Cotuna” Godoy (PJ), Conc. Miguel Demartini (PJ), Conc. Víctor Arias (PJ). Sin embargo, su inicio de actividades debió aguardar el resultado de las elecciones del 7 de marzo de aquel año, cuyas autoridades electas asumieron el 28 de abril de 1948, constituyéndose para el Acto en un Salón facilitado por el Registro Civil, ubicado entonces en la actual Terminal de Ómnibus. Así surgió la Primera Junta de Fomento Municipal, integrada por 7 miembros: el Intendente y 6 vocales o concejales, compuesta por 5 representantes del Partido Justicialista y 2 de la Unión Cívica Radical. A ellos se les debe los primeros debates oficialmente democráticos, los primeros lineamientos administrativos, las primeras legislaciones, los primeros pasos donde no había huellas; en tiempos sin celulares ni telediscado, sin rutas asfaltadas ni pavimento en el Pueblo, sin energía eléctrica (salvando la suministrada por la Usina, hasta las 12 de la noche), sin sueldos ni dietas (excepto el intendente).