EL Papa Pío XII guió a la Iglesia a una gran expansión misionera buscando una mayor cercanía a las realidades nuevas que surgieron después de la Segunda Guerra Mundial. Uno de los modos fue achicar las jurisdicciones diocesanas, para acortar distancias geográficas entre los obispos y sus fieles. Así, en la República Argentina se crearon dos arquidiócesis y 12 nuevas diócesis. En ese entonces el Gobierno Nacional ejercía el Derecho Patronato teniendo injerencia en la distribución de los territorios de las nuevas diócesis y en la designación de los obispos.El 11 de febrero de 1957 se creó la Diócesis de Guleguaychú, separando de la Arquidiócesis de Paraná los departamentos de Victoria, Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú (que incluía Islas). En ese momento se contaba alrededor de 312.187 habitantes.Por Bula del 13 de marzo del mismo año el Papa Pío XII nombraba Obispo de esta nueva Diócesis a Mons. Jorge Ramón Chalup, Vicario General de Corrientes, de 46 años de edad.Había sido ordenado presbítero el 21 de diciembre de 1935 y desempeñado los ministerios de Vicario parroquial en Mercedes y párroco en San Roque. Fue llamado a trabajar en el obispado como pro-secretario, secretario Canciller y Vicario General. Impulsó la formación de catequistas por medio de cursos, de la revista "Sembrando", de elaboración de catecismos, concursos, etc. Para tener docentes formados en principios cristianos fundó el Curso de Magisterio y el Profesorado. La atención de las familias del campo estuvo entre sus desvelos asesorando la Liga Rural de Santa Teresita y las misiones rurales.Los pobres siempre tuvieron un lugar importante en su vida, desde la infancia, como lo atestiguaba su hermana Melchora: "no contaba 8 años, cuando una tarde llamó a la puerta de su casa un anciano cuando llovía torrencialmente, y él pidió a su madre se le diera posada esa noche y ropa para que mudase, y el mismo quiso servirle la cena, y a la mañana siguiente lo llevó a la peluquería y lo colmó de provisiones - diríamos hoy, era un linyera por que iba de camino a otro lugar". Atendió la capilla de "Santa Rosa" de una barriada periférica de la capital correntina durante 18 años. Este carisma se traducirá en obras cuando esté entre nosotros.El 9 de junio, domingo de Pentecostés, fue consagrado por su Obispo Mons. Vicentín, en la catedral de Corrientes. Una nutrida delegación de sacerdotes, religiosos, laicos y autoridades civiles de las distintas comunidades de la nueva Diócesis participó de la celebración.Mons. Vicentín dijo: "Católicos de Gualeguaychú, os entrego a vuestro Obispo, y os declaro que lleváis a lo mejor que tengo en mi Diócesis".