En la declaración, los dirigentes expresaron "preocupación por el avance del proceso inflacionario y del fuerte impacto de la reciente devaluación, además del escenario que se abre producto del aumento de las tarifas de servicios a partir de la eliminación de subsidios y de aumentos. Esta situación es un ataque al salario de los trabajadores y una transferencia de recursos a sectores concentrados de la economía"."Es imperioso que el gobierno de la provincia realice una oferta salarial de manera inmediata independientemente de las definiciones de la paritaria nacional. Exigimos una recomposición salarial por encima del 45 por ciento y una recomposición de emergencia del 20 por ciento para el mes de febrero, a cuenta de la futura definición, con cláusula de revisión en caso de una nueva devaluación, enmarcada en los criterios definidos por la Comisión de Salario y Nomenclador del sindicato, reunida el 2 de febrero en la ciudad de Gualeguaychú, que entre sus puntos centrales plantea: Recomposición salarial en blanco; remuneratividad del Fonid, generando la movilidad para los jubilados; devolución de los días descontados por huelga", enumeraron.Agmer se reunirá con el Gobierno este viernesAgmer recibió este viernes una convocatoria del Consejo General de Educación (CGE) para continuar con la mesa de negociación. Según informó el gremio, el encuentro será el próximo viernes 19 de febrero, a las 10, en el Salón de los Gobernadores en Casa de GobiernoAgmer ya había ratificado, en plenario de secretarios generales celebrado el miércoles, que no iniciaría las clases si no hay una oferta salarial que supere el 45 por ciento de aumento y una recomposición de emergencia del 20 ante el escenario inflacionario, la reciente devaluación y el aumento de tarifas.