Bordet: "Trabajamos en una agenda para el futuro de Entre Rios"
El gobernador Gustavo Bordet, junto a ministros del gabinete nacional firmó convenios y contratos para la ejecución de obras de infraestructura
El gobernador Gustavo Bordet, junto a ministros del gabinete nacional firmó hoy en San Salvador convenios y contratos para la ejecución de obras de infraestructura en numerosas ciudades de la provincia por casi 10.000 millones de pesos.
El mandatario, acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta, desarrolló una extensa agenda con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, con la presencia también del titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, y la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz.
La actividad incluyó una recorrida por el tramo N° 4 de la autovía de la ruta nacional N° 18, que pronto estará finalizada, y la entrega de 24 viviendas en San Salvador. Después realizaron el acto institucional en esa localidad junto con el intendente Lucas Larrarte, y presidentes y presidentas municipales de la provincia.
En ese marco, el gobernador Bordet agradeció nuevamente la presencia de los funcionarios nacionales y provinciales, como así también a los intendentes participantes. Además sostuvo que la jornada de trabajo "es para ponernos de acuerdo en una agenda de futuro" que se trabajará en conjunto con "los municipios y el gobierno nacional de manera coordinada".
El mandatario provincial recordó que durante la gestión de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner "había un gobierno que tenía un claro objetivo que era el desarrollo federal de la Argentina con obras de infraestructura y atendiendo programas de inclusión social", pero que luego, "durante cuatro años hubo otro gobierno que paralizó la obra pública y se dejaron de lado los programas sociales".
"En esos cuatro años no hubo una sola construcción nueva de viviendas y se paralizaron las que estaban por terminarse en 2015. Por eso tuvimos que poner en marcha un programa con fondos provinciales para seguir desarrollándolas", recordó.
En esa línea resaltó que "el presidente Alberto Fernández retoma esta agenda de trabajo", a través de obras viales, de saneamiento y de infraestructura para Entre Ríos. "Una forma de gobernar que pone a las personas en el centro de la gestión de gobierno", expresó.
"Estos desafíos que estamos llevando adelante son obras de envergadura, como la que estamos licitando para el área metropolitana de Paraná, que llevará agua dulce a distintas localidades como Oro Verde, San Benito, Sauce Montrull, y Colonia Avellaneda", graficó Bordet y resaltó que la inversión en este caso será de 2.600 millones de pesos.
"Y no solo en obras. También estamos trabajando en políticas sociales, de inclusión o culturales que también generan muchas oportunidades", subrayó el mandatario.
Para finalizar, resaltó que toda esta inversión en obras para Entre Ríos "parece que la hiciéramos en tiempos normales, pero la estamos realizando en medio de una pandemia que ha azotado al mundo y que cambió las condiciones de vida". "Hoy tenemos que trabajar pensando en la salud de toda la población", continuó.
"Trabajando juntos con el Presidente y con los intendentes de todos los signos políticos poniéndonos de acuerdo en las cosas que son esenciales y básicas para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestra provincia", añadió Bordet y sostuvo que el objetivo de la gestión "para encontrar una salida a la pandemia", es "vacunar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible, como lo estamos haciendo en Entre Ríos".
Obras para generar empleo
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que las obras "generan empleo y son una señal de una Argentina que se está recuperando".
"No tenemos dudas que muy pronto vamos a dejar atrás la pandemia y necesitamos que Entre Ríos esté bien preparada. Poner al país de pie requiere que cada provincia se transforme en una pilar para ese proceso de reconstrucción. Está en nuestra historia, sabemos hacerlo, y tenemos la capacidad para concretar este reto histórico que tenemos en la Argentina", concluyó el funcionario nacional.
