Una significativa proporción de las personas https://www.diariodebatepregon.com/etiqueta/personas-a2787 consultadas dice haber sufrido un impacto negativo en su bienestar físico, emocional, material y en sus relaciones interpersonales. El análisis de los resultados contribuye al diseño y planeamiento de futuras iniciativas para apoyar la recuperación de las comunidades. Los detalles del informe. El informe aborda los ejes: bienestar físico, bienestar emocional, relaciones interpersonales y bienestar material. En lo que respecta a la zona de residencia de las personas encuestadas, un 31% es del AMBA, un 30% de la zona Centro, un 7% de Cuyo, un 14% de NEA, un 11% de NOA y un 7% de la Patagonia. El estudio abarca 2.904 casos en 20 provincias argentinas y forma parte de un programa que evalúa los efectos de la crisis de la COVID-19 en nuestra población. Niñez, Juventud y Personas Adultas Mayores fueron algunos de los grupos trabajados en investigaciones previas. "El impacto de la pandemia https://www.diariodebatepregon.com/etiqueta/pandemia-a59 es multidimensional y afecta en especial a los sectores más desfavorecidos socialmente. También involucra los vínculos humanos y el sentimiento de comunidad, que debe ser reconstituido. La información obtenida a través del Observatorio nos ayuda en el diseño y la ejecución de nuestra acción humanitaria", destacó Diego Tipping, presidente de Cruz Roja https://www.diariodebatepregon.com/etiqueta/cruz-roja-a2609 Argentina. Según las personas encuestadas, el perjuicio sobre el bienestar físico aparece asociado al descenso de la actividad física (un 43% hace menos que antes). También influyen los cambios en la dieta alimenticia, ligados con la actividad laboral y económica. Entre las problemáticas vinculadas con el bienestar emocional, las que más crecieron son el cansancio (39%) y la ansiedad (38%), con las mujeres y las personas jóvenes como las más afectadas. Por su parte, el empeoramiento de las relaciones incidió en particular sobre las mujeres (73%); las personas de 65 años o más (81%); y los habitantes del AMBA (80%). Del total, más de la mitad de las personas encuestadas vieron perjudicados sus vínculos de amistad; vecindad; su relación con los familiares que viven en el hogar; y con otras personas de la familia. En cuanto a la pérdida de bienestar material, quienes más lo experimentaron fueron las personas desocupadas y las que obtienen su sustento a partir de changas. Dentro del primer grupo, un 38% señala que la pandemia tuvo un alto impacto negativo sobre su situación, en tanto que para las segundas, el porcentaje fue del 24%. Sobre Cruz Roja Argentina Cruz Roja Argentina es una asociación civil, humanitaria y de carácter voluntario, con presencia en el territorio argentino y parte integrante del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo. Su misión es contribuir a mejorar la vida de las personas, en especial de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Para eso, trabaja a través de 66 filiales, 34 Servicios Educativos y su Sede Central, en conjunto con las comunidades. Su labor está orientada por los 7 Principios Fundamentales del Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja: Humanidad, Independencia, Imparcialidad, Neutralidad, Unidad, Voluntariado, Unidad y Universalidad.