Convoca a los alumnos de 5° y 6° año de todas las escuelas técnicas públicas del país, con orientación en construcciones. El desafío que deberán enfrentar los participantes en esta cuarta edición consiste en diseñar prototipos de viviendas sociales sustentables con accesibilidad universal, destinadas a la población rural con unidad productiva incorporada.En esta nueva convocatoria se pretende que los estudiantes tomen como eje a la vivienda social en armonía con el medio ambiente, priorizando el diseño accesible. Se entiende a la unidad habitacional como un medio para mejorar la calidad de vida rural y contribuir a afincar al poblador mediante el mejoramiento de sus capacidades productivas.Las inscripciones tendrán lugar entre el 16 de julio y el 5 de septiembre, completando el formulario en www.concurso.vivienda.gov.ar. En una primera instancia, los participantes presentan sus proyectos en el Instituto Provincial de Vivienda local. Alumnos del NEA, NOA, CENTRO, CUYO Y PATAGONIA son evaluados por un jurado en busca de obtener el primer y segundo puesto en cada región y viajar a Buenos Aires con los gastos pagos para recibir sus premios y desarrollar diversas actividades educativas y recreativas. El grupo ganador de cada zona participa en una segunda instancia a nivel nacional, en la que un nuevo jurado elige el proyecto ganador del Concurso.El certamen se realiza con la intención de integrar la temática de la vivienda social en la enseñanza media, en el contexto de recuperación de la educación técnica que lleva adelante el Gobierno Nacional. Se pretende articular los conocimientos de los estudiantes con las necesidades del sector productivo local, incentivando la continuidad de los estudios y fomentando la inserción laboral, la capacitación y preparación de futuros técnicos y profesionales que contribuyan al desarrollo industrial y económico del país. En esta línea las escuelas técnicas retornan a escena, al volcar en los jóvenes enseñanzas y contenidos para que logren articular sus propias experiencias dentro del mundo de la producción, la cultura del trabajo y la posibilidad de acceder al progreso social por medio de una profesión.