"El alcohol es la sustancia que está menos visibilizada como un problema"
Ads
La titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación habló con DIARIO POPULAR sobre la problemática del alcohol, la sustancia más consumida en todo el mundo, que causa millones de muertes por año. Torres consideró que este uso nocivo está instalado en la sociedad y que la única manera de disminuir el uso es haciendo un trabajo colectivo entre el estado y el compromiso de la gente.
Ads
El alcohol es la sustancia más consumida en todo el mundo y la que causa más muertes. Cada año fallecen al menos tres millones de personas en el globo a causa del abuso de esta droga, según señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y en la Argentina el uso indiscriminado crece a pasos agigantados, como también la preocupación social.Las continuas batallas campales a la salida de los boliches de todo el país donde se vende alcohol de manera indiscriminada o el festejo del "Último Primer Día" (UPD) de clases que se transformó en un ritual en el que las pibas y pibes consumen bebidas alcohólicas durante más de 12 horas, son algunos de los emergentes de esta problemática grave.Aunque la franja etaria que más bebe es la de los jóvenes, el uso desmedido del alcohol está instalado en adultos e incluso en la tercera edad. Con el paso de los años, el beber alcohol en exceso se ha convertido en un mal de la sociedad muy difícil de erradicar. De por sí se ha naturalizado el consumo. Cuántas veces escuchamos "es una copita nada más ¿vos porque no tenés cultura alcohólica" (frase normalizada por los mayores) o el "hoy nos la re ponemos" (algo que tanto repiten los jóvenes), sin tener noción del daño que les causa."El alcohol es la sustancia que más se consume en la Argentina, atraviesa todas las clases sociales y es la que está menos visibilizada como un problema", remarcó Gabriela Torres, la nueva titular de la Sedronar, quien en diálogo con Diario Popular analizó el uso nocivo del alcohol y contó algunas de las estrategias que están preparando para disminuir el abuso de las bebidas alcohólicas.Prensa Sedronar"Ya salimos con algunas campañas masivas desde la Sedronar. Empezamos con el alcohol porque es la sustancia que más se consume. Dicha campaña tiene tres grandes ejes: instalar que el exceso del consumo como un problema; la segunda línea es que todos los adultos somos muy responsables de lo que consumen los jóvenes, que son la franja etaria que más consume. Decir todos los adultos es porque está el que vende, el que no hace cumplir la ley o ese adulto que compra vino para que tomen en su casa sin darles información de las consecuencias. Y la tercera línea es información clara, que sea basada en evidencia confiable para los jóvenes porque están muy solos con lo que creen que es el consumo, y también cuando consumen. Hace muchos años que trabajo específicamente con jóvenes, lo que uno escucha es que no tienen ninguna información. Por ejemplo, en general creen que cuando van mucho al baño después de tomar, la cerveza se va y la verdad es que se están deshidratando. Estamos preparando una campaña de información sobre las consecuencias físicas y sociales en relación al alcohol. Estamos proponiendo estratégicas colectivas de cuidado. Hasta que nosotros los adultos vayamos interpelando qué hay que hacer, los jóvenes tienen que cuidarse entre ellos. Nosotros estamos dando tips para que se cuiden", comentó Gabriela Torres.-¿Cuáles son esas estrategias?-Algunas son muy sencillas, como que el alcohol no se va de la sangre solo con agua. Entonces además de tomar mucha agua, hay que tomar despacio, sin mezclar las bebidas, porque eso produce mayores consecuencias. Si uno come, el alcohol afecta menos al estómago. El tema es cómo hacer que lo que se consuma, no produzca un exceso en el cuerpo. Siempre hablamos de mayores de 18 años, porque el cuerpo de un menor no está desarrollado, ni el cerebro ni el hígado... Es mucho más nocivo consumir alcohol cuando sos menor de edad. Además tienen que saber que el chico que está excedido de alcohol se lo debe poner de costado para que no se ahogue, también abrigarlo porque el alcohol es una droga depresora del sistema nervioso central y le va a dar frío. Al que tomó demás hay que acompañarlo a su casa; si van a manejar, tiene que haber un conductor designado. Si todos tienen información, se reduce el daño. Hay un montón de adultos que creen que si tomás un café después de beber mucho en una cena pueden salir a manejar y la verdad es que café no te saca el alcohol en sangre.