Gracias a la nueva ley
Entre Ríos concretó la primera denuncia penal por trabajo infantil
El gobierno provincial realizó en la Fiscalía de Chajarí la primera denuncia penal por el delito de explotación laboral de menores, a raíz de varios operativos de inspección realizados en distintas quintas de citrus de esa ciudad, donde se detectaron tres niños ejerciendo tareas de recolección y cosecha. Se trata de la primera denuncia que se formula ante la justicia penal por la comisión del delito de explotación infantil desde la promulgación de la nueva ley, vigente desde el 20 de marzo de este año.
La Delegación Departamental Chajarí del Ministerio de Trabajo de la Provincia, por expresa instrucción del ministro laboral Guillermo Smaldone, denunció ante la Fiscalía a cargo de Clara Mondragón, que en un establecimiento rural de esa ciudad se detectó a tres niños de 15 años realizando tareas de recolección y cosecha en jornadas de 11 horas. Además los niños manifestaron no concurrir a ningún establecimiento educativo.Inspectores de la cartera laboral informaron que los relevamientos fueron llevados a cabo por personal de policía del trabajo de la Delegación Departamental Federal del Ministerio de Trabajo, junto al Sindicato Obrero de la Fruta y personal del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf).Además, indicaron que luego de constatar la minoridad de los trabajadores, se labraron actas de infracción directa a los propietarios por emplear menores de edad en sus establecimientos, y por expresa instrucción del ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone, se presentó toda la documentación en la fiscalía de turno. Los niños quedaron a cargo del personal del Copnaf, quienes llevaron a los menores hasta el hogar del Consejo para ser entregados a sus padres.En este sentido, el ministro Smaldone, felicitó "al delegado departamental de Chajarí, Miguel Ángel Cardozo, quien hizo la presentación en la fiscalía, y a los inspectores de la Delegación de Federal, Manuel Meichtry, Juan Carlos Calderara y Marcos Parella, quienes llevaron adelante la inspección en la que se detecto a los niños trabajadores" y consideró que "el hecho de que se pueda condenar penalmente a los responsables de la explotación infantil constituye un paso importantísimo y se ubica en sintonía con la lucha que se está impulsando a nivel nacional y provincial para erradicar la problemática de una vez por todas".Luego señaló: "Hemos hablado en varias ocasiones con el gobernador Urribarri sobre la importancia que tiene de contar con el respaldo de una ley que ahora condena penalmente a quien utilice laboralmente a los menores" y agregó que "ahora, el contratar o tener trabajando a un menor de 16 años ya no solo se sanciona con la imposición de una multa, sino que también el empleador puede ser sancionado penalmente con prisión de uno a cuatro años"."Con la sanción de esta ley, en el mes de marzo, hemos sumando una importante herramienta para continuar incluyendo y reparando derechos" afirmó Smaldone y precisó que "los niños trabajadores se ven imposibilitados de ir a la escuela, o limitados en el rendimiento escolar. El 85 por ciento de los niños que trabajan sufren de dos a tres años de retraso escolar y están en grave riesgo de abandonar la escuela, de hecho, tres de cada cuatro abandonan los estudios".Insistió: "Es hora de que todos comprendamos que sólo los niños que se eduquen estarán en igualdad de oportunidades mañana. El niño que trabaja llega a la edad adulta sin la preparación necesaria para acceder a ocupaciones calificadas, circunstancia que le impide modificar su situación de precariedad. Así, el trabajo infantil perpetúa el círculo vicioso de la pobreza".Luego, el titular de la cartera laboral señaló que "esta legislación importó un cambio de paradigma. El trabajo infantil es un problema histórico en nuestro país, una problemática que en décadas pasadas casi no tenía condena social y paradójicamente, era considerada parte de la cultura".Destacó que "a partir del 20 de marzo de este año ya no hay lugar para especulaciones o justificaciones culturales. Hoy la demanda de saberes y competencias exige educación como base para estar en igualdad de oportunidades y el trabajo infantil es un delito penal".Trabajo mancomunadoTanto la Nación como la Provincia, a través de sus Ministerios de Trabajo, vienen trabajando fuertemente para erradicar el trabajo infantil a través de políticas concretas de inclusión social, fortalecimiento de las familias y duras sanciones para los empleadores. Como resultado de estas políticas públicas, enfocadas concretamente para que muchos niños y niñas dejaran de trabajar, se ha logrado la reducción de la tasa de trabajo infantil en un 66 por ciento en los últimos ocho años.Tolerancia cero a nivel provincialEl modelo de provincia que lidera el gobernador Sergio Urribarri, basado en el crecimiento económico, en incorporar valor agregado a la producción primaria y en el consumo interno, tiene como ejes centrales a la niñez y a la educación. Sólo así Entre Ríos seguirá creciendo con más igualdad de oportunidades y más inclusión social. En ese marco, no hay margen de tolerancia para el trabajo infantil.En este sentido, la erradicación del trabajo infantil en Entre Ríos es una política de Estado, y en diciembre de 2011, cuando el ministro Guillermo Smaldone se hizo cargo del Ministerio de Trabajo de la Provincia, el gobernador Urribarri le encomendó darle una importancia primordial a la erradicación del trabajo infantil, con el convencimiento de que es fundamental terminar con este flagelo para cortar definitivamente con el circulo vicioso de la pobreza.AccionesA fin de cumplir con tan ambicioso y complejo propósito, la cartera laboral desarrolló estrategias de articulación con todas las áreas gubernamentales que desempeñan una labor directa con la problemática en el territorio provincial, o aquellas que por su marco de acción o mandato tienen injerencia en la temática; todo enmarcado en el diálogo social sumando a las organizaciones de trabajadores y empleadores.En este sentido, se ha reflotado y fortalecido la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil en Entre Ríos (Copreti), organismo integrado por todos los ministerios del poder ejecutivo provincial, el poder judicial, entidades gremiales y ONG´s; se impulsa el compromiso de los presidentes Municipales y de Juntas de Gobierno en la erradicación del trabajo infantil mediante campañas de difusión, charlas y celebración de convenios de cooperación y colaboración; se están desarrollando múltiples acciones tendientes a conformar una Red de Empresas en contra del trabajo infantil que firmen una carta compromiso mediante la cual se comprometan a no beneficiarse ni directa ni indirectamente del trabajo de los chicos, entre otros puntos.Durante el 2012 y lo que va del 2013, el Ministerio de Trabajo ha detectado 120 casos de trabajo infantil en distintos puntos de la provincia, el 35 por ciento de los casos se trataba de niños menores de 15 años, los cuales manifestaron además no concurrir a ningún establecimiento educativo. El 65 por ciento restante eran menores de entre 16 y 18 años, lo que configura trabajo adolescente, de los cuales solo el 25 por ciento tenía el permiso habilitante para trabajar y concurría a la escuela.Cabe destacar que en septiembre de 2012, Entre Ríos ha regulado el trabajo artístico infantil, convirtiéndose su Ministerio de Trabajo en la quinta administración laboral a nivel nacional en reglamentar el procedimiento de autorización y control de dicha actividad, sumándose a provincias como Salta, Córdoba, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Para denunciarErradicar el trabajo infantil en Entre Ríos es un trabajo de todos. Si ves un caso de trabajo infantil denúncialo vía mensaje de texto al (0343) 15 472-1313, por teléfono al (0343) 420-7984/87, o ingresando al sitio web del Ministerio de Trabajo: www.entrerios.gov.ar/mintrabajo.(Prensa Ministerio de Trabajo)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios