Levanta temperatura la carrera electoral
Con la inscripción de las alianzas electorales comenzó a formalizarse la campaña de cara a las legislativas, pero con la mira puesta en el 2023 y Gualeguay también ha sido escenario de esa trama.
En nuestra provincia, el frente opositor Juntos por Entre Ríos intentará mantener la ventaja en diputados frente al peronismo. Pero, si bien en estas elecciones se eligen legisladores nacionales, no hay que confundirse, son un verdadero trampolín para posicionarse de cara a la principal apuesta, la gobernación en el 2023.
Todos saben que las elecciones de medio término funcionan no solo para mostrar nuevas figuras y comenzar a dirimir liderazgos, sino que también son un especial termómetro para conocer la percepción del electorado sobre las fuerzas políticas y sus principales referentes. Permiten ajustar la brújula.
Disputar la gobernación y quebrar la hegemonía del peronismo en Entre Ríos es la verdadera apuesta a largo plazo para unos, mantenerla, para otros.
Para eso, dentro de Juntos por Entre Ríos se alistan dos sectores, uno es el que encabeza el ex Ministro del Interior Rogelio Frigerio, el otro, un reciente espacio interno llamado Construir integrado por intendentes radicales. De estos últimos, las caras visibles son los jefes comunales de Chajarí, Pedro Galimberti; y de Crespo, Darío Schneider, que este viernes estuvieron en Gualeguay.
Frigerio fue el primero en blanquear públicamente su intención de pelear por una banca en la Cámara de Diputados, esa será su primera carta para poder disputar la Gobernación en 2023.
En el marco de ese proyecto, el ex funcionario nacional ha visitado Gualeguay en otras oportunidades. A fines de febrero, en una conferencia realizada en un pub de calle San Antonio, frente a la plaza Constitución, Frigerio deslizaba: "Yo no sé cómo se van a definir las candidaturas, sí decidí empezar a trabajar desde hace un tiempo ya en construir un proyecto alternativo para Entre Ríos y estoy en eso, trabajando en estudiar los temas, en prepararme y prepararnos para cuando nos toque, si la gente vuelve a confiar en nosotros".
En Gualeguay, el ex ministro cuenta, entre sus principales aliados, con el senador Francisco Morchio, la intendenta Verónica Berisso y, claro está, el presidente del PRO local, Marcelo Meda.
Durante su paso por la cartera nacional, Frigerio cultivó una aceitada relación con el entonces intendente Federico Bogdan. Varias de las obras que finalmente se concretaron en Gualeguay, como las 150 viviendas, contaron con el impulso del ex funcionario nacional y desde el PRO local no se cansan de recordarlo.
Mientras tanto, desde Construir buscan terminar con la hegemonía PRO en Juntos por el Cambio y todo indica que presentarán lista propia. Galimberti canaliza el descontento de un radicalismo con el papel que el centenario partido terminó ocupando en Cambiemos y con los manejos de Frigerio que, según entienden, hizo y deshizo a su antojo en el radicalismo.
Otro que pasó por el comité radical esta semana fue el senador nacional Martín Lousteau. Lo hizo en el marco del lanzamiento del espacio "Evolución" que lidera a nivel nacional pero dijo no meterse en la interna entrerriana: "Evolución va a decidir dónde está, una cosa es que tengamos una referencia nacional y que trabajemos en conjunto y otra es que alguien se meta en cuál es la política de alianzas que va a seguir una provincia. Cuando hablo de buenos intendentes, de gestión, incluyo a intendentes como Galimberti y a aquellos que han gestionado lugares grandes como el Ministerio del Interior. A mí me gustaría conformar la mejor oferta lectoral posible, después se puede definir si es por unidad o por Paso, eso es algo que se dirime localmente", aseguró en ese sentido.
Juntos por Entre Ríos cuenta entre los espacios adherentes con el de los peronistas no kirchneristas "Entre Todos Entre Ríos" (ETER) que encabezan, entre otros dirigentes, a Emilio Martínez Garbino, Augusto Alasino, Mario Moine y Luis Leissa, quienes visitaron Gualeguay a principios de abril. Sebastián Schaumann es el principal referente de este espacio a nivel local.
Del lado del oficialismo se muestran cautos. Si bien circulan nombres para las candidaturas, que se descuentan tendrán la firma de Bordet y el visto bueno nacional, sus principales energías, sostienen, están puesta en comandar la pandemia que ya dejó una lamentable cifra superior a los cien mil fallecidos. No es lo mismo ser oficialismo que oposición, menos con una emergencia sanitaria.
Con todo, la carrera electoral levanta temperatura y definirá los nombres esta semana. El próximo 24 de julio vence el plazo previsto para la presentación de listas de precandidatos. Será el comienzo formal de la campaña electoral de este año, pero con la verdadera mira puesta en 2023.
Rodrigo Cassella
