frío
Llegará un sistema frontal y volverá el frío a Entre Ríos
A partir de este jueves comenzarán a cambiar las condiciones del tiempo. El frío se hará sentir los próximos días en Entre Ríos. Qué dice el pronóstico
Se anuncia la llegada de un sistema frontal en Entre Ríos y otras provincias de la región que, tras el calor, bajará las temperaturas. Este fenómeno se dará a partir de este jueves 3 de agosto, luego de un martes y miércoles muy calurosos en pleno invierno -hasta 30 grados en la provincia-, según informa el boletín semanal de “Eventos Meteorológicos Destacados” elaborado por el Ministerio de Agricultura.
A partir de este jueves, con el avance de un sistema frontal desde Patagonia al centro de Argentina, se espera un descenso paulatino de las temperaturas entre viernes y domingo. En este periodo podrían darse heladas agronómicas y meteorológicas en el sur de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa y Patagonia.
Vuelve el frío a Entre Ríos
Se prevé que en la provincia bajen las temperaturas durante estos días. El día más frío será el sábado 5 de agosto. En Paraná anuncian para esa jornada mínimas de 7 grados y máximas de 17 grados. En Concordia y Federación anuncian mínimas de 8 grados y máximas de 17 grados. En Colón, Concepción del Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú prevén mínimas de 7 grados y máximas de 15 grados; incluso para el domingo podría disminuir la mínima a 6 grados.
Qué es un sistema frontal
Un sistema frontal es una zona de transición entre dos masas de aire de diferente tipo. Por ejemplo, un frente frío es la frontera o eje de nubosidad que se origina debido a que la masa de aire más frío sustituye a la masa de aire más cálido. Al imaginarlo o entendiéndolo de otro modo, tenemos que cuando un frente frío se mueve sobre un área, el aire frío más pesado que lo empuja comienza a mezclarse por debajo, influyendo en el aire cálido y ligero, comenzando a elevarlo y enfriarlo.
Si al ascender es lo suficientemente húmedo, entonces, el vapor de agua que contiene se condensa permitiendo la formación de nubes y así comienza la precipitación. Por otro lado, detrás del sistema frontal, en la zona dominada por la masa de aire frío y a medida que el frente frío avanza sobre la masa de aire cálida y húmeda, posteriormente tendremos una atmósfera de aire frío, seco y estable.
En el caso de un frente cálido, este es el límite o frontera entre el aire cálido cuando éste es domina y reemplaza al aire frío. En otras palabras, tenemos que si el aire caliente en la superficie empuja o llega encima de la masa de aire frío, formará nubes y tormentas. Este tipo de sistemas frontales suelen presentar lluvias más constantes que los fríos. Frecuentemente se forman frentes cálidos en el lado más caliente de los sistemas de baja presión, esto es donde el aire más tropical del sur se empuja hacia el norte.
Los sistemas frontales de tipo frío y cálido son los más recurrentes tanto en el hemisferio norte como en el sur; sin embargo, existen más tipos de sistemas frontales como los estacionarios, ocluidos, de superficie (en niveles bajos) y altura (niveles medios o altos) o también los que se denominan por magnitud, como los que se intensifican que son de frontogénesis, o los que se debilitan y se encuentran en frontolisis.