Se lanzaron en la provincia los Juegos Culturales Evita 2013
En un acto que contó con la presencia del ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, se presentaron los objetivos y reglamentaciones para los distintos apartados artísticos. Los Juegos Evita es un programa que busca generar espacios de inclusión, aprendizaje e intercambio para jóvenes que pertenecen a segmentos vulnerables en todo el territorio nacional. Este año reunirá a jóvenes entrerrianos de 18 localidades en las categorías sub 14 y sub 17 para concursar en diferentes disciplinas artísticas. Mediante un convenio firmado entre el Ministerio de Cultura y Comunicación y la Secretaría de Deportes, también participarán adultos mayores en algunos de los rubros.
La sala del Centro Cultural y de Convenciones de La Vieja Usina , fue el marco para el lanzamiento de los Juegos Culturales Evita 2013 en la provincia. Podrán participar niños y jóvenes en las categorías sub 14 y sub 17 en los rubros pintura, danza (pareja o dúo de danza libre dentro del repertorio nacional: folklore y danzas populares), cuento, teatro (incluye unipersonal), canto solista, (castellano o lenguas originarias) y conjunto musical. La participación se viabilizará a través de cinco regiones donde los ganadores de cada una de ellas clasificarán a la final nacional. Mediante la firma de un convenio rubricado durante el acto entre el Ministerio de Cultura y Comunicación y la Secretaría de Deportes, también será posible la participación de integrantes de la tercera edad.Los juegos se enmarcan en las políticas del gobierno provincial orientadas a la inclusión e impulso de las diferentes disciplinas artísticas, ya que fomenta la actividad artística y creativa entre los niños y adolescentes, particularmente aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad social. En este sentido el ministro Báez expresó que "quién sabe, si el día de mañana, esta participación para cualquiera de los chicos, no les permita consolidar y encausar una manera de ser importantes en esta sociedad desde la cultura". También comentó que tanto en la realidad nacional como provincial, una década atrás la principal preocupación era que había que alcanzar niveles mínimos de alimentación: "yo no digo que está todo bien, pero estamos mil veces mejor y eso nos permite ahora fijarnos otros objetivos, como el cumplimiento de otra necesidad básica que es incluir a los niños y jóvenes en la cultura desde la participación de procesos creativos", subrayó.Los juegos comenzaron hace muchos años en Argentina, en la década del `40 y fueron la expresión de Evita, marcando un rumbo ligado a la justicia social y el reconocimiento de derechos. Planteados no solamente desde lo deportivo, ahora también son una instancia importante para mostrar las producciones artísticas del pueblo, pero también para compartirlas entre pares, que tienen sus mismos sueños y prácticas."Esperamos que este año haya más participación de niños, jóvenes y de la tercera edad; que dupliquen o tripliquen el número de inscriptos y le muestren al país qué buenos pintores, actores, escritores, bailarines y músicos son en verdad. Naturalmente "gurises" habrá que prepararse, y para eso estarán sus profesores, para que los acompañen en los conocimientos necesarios que requiere la participación en cada rubro artístico que proponen los Juegos Evita. Nosotros de nuestro lado, trataremos de estar a la altura de las circunstancias y para eso desde el Ministerio de Cultura y Comunicación pondremos todo el apoyo logístico y estructural en el marco del trabajo en conjunto que desarrollamos con los municipios involucrados en la competencia. Así podrán sentirse orgullosos de mostrar sus creaciones ante sus familias, sus docentes, sus vecinos y ojalá ante el público en la final nacional", concluyó el ministro.Los ganadores del 2012Luego de las presentaciones institucionales, el escenario de la sala dio lugar para que los ganadores entrerrianos que participaron de la final nacional del año pasado en Mar del Plata, mostraran lo suyo. Con sus guitarras estuvieron Marcos Zampedri, Renzo Leonardelli y Franco Stempelatto, que participaron en el rubro Conjunto Musical (Sub 17 - Villa del Rosario). Luego fue el turno de Sergio Arrrúa y Simón Medrano en Teatro (Sub 14 - Nogoyá). Completaron luego Leonardo Maidana y Yamila Paredes en Danza (Sub 17 - Feliciano); Joaquín Kloste en Cuento (Sub 14 - Santa Anita) y Antonella Mangión en Canto Solista (Sub 17 - Concordia).Por otra parte, en ese mismo acto, el Ministerio de Cultura y Comunicación y la Subsecretaría de Deportes firmaron un convenio por el cual se comprometieron a organizar en forma conjunta actividades culturales incluidas en la Final Provincial de los IX Juegos Provinciales Abuelos en Acción, durante el mes de septiembre de 2013. Las actividades se realizarán en Concepción del Uruguay y como resultado, quienes sean seleccionados en el primer puesto en las disciplinas danzas tradicionales, pintura y cuento, clasificarán para la Final Nacional de los Juegos Evita, que se llevarán a cabo desde el 3 al 8 de noviembre de este año. Participarán las áreas de Deportes y de Cultura de los municipios, quienes además adherirán al convenio.Estuvieron presentes en el lanzamiento representantes de los municipios de Maciá, Villa Paranacito, Herrera, Villa Mantero, Basavilbaso, Chajarí, Santa Ana, Hasenkamp, General Ramírez, Villa Domínguez, 1° de Mayo, Paraná, San José de Feliciano, Cerrito, Federal, Rosario del Tala, San Salvador, Lucas González, Urdinarrain, Concordia, Bovril, Villa Elisa, María Luisa, Los Charrúas, Federación, Villa del Rosario, Feliciano, San Benito, Diamante, Nogoyá, Enrique Carbó, Larroque, Viale, Aranguren, Libertador San Martín, Concordia, Concepción del Uruguay, Crespo, Hernández y Alcaraz. También estuvieron presentes delegaciones estudiantiles de la Escuela N °102 "17 de Agosto", de Aranguren (que hace poco el gobernador Sergio Urribarri fue a reinaugurar), y la Escuela N ° 7 "Mariano Moreno", de Paraná.La implementación de los juegosLas instancias regionales de los Juegos Culturales Evita, permite fijar subsedes, para una mayor organización y disposición de la logística que necesita cada rubro a la hora de ser evaluada por los jurados. Se ha organizado así la provincia en cinco regiones que seguirán el siguiente cronograma:Región IV: San Salvador, Concordia y Federación.Sede: San Salvador el 30/06Región III: La Paz , Feliciano y Federal.Sede: La Paz el 05/07Región I: Tala, Nogoyá, Villaguay y Gualeguay.Sede: Villaguay el 07/07Región II: Colón, Gualeguaychú, Islas, Uruguay.Sede: Urdinarrain el 12/07Región V: Victoria, Diamante y Paraná.Sede: Paraná el 06/08Podrán participar jóvenes de entre 12 a 17 años, que se dividirán en las siguientes categorías sub 14 (los nacidos en los años 1999, 2000 y 2001 y que cumplan los 14 años hasta el 31 de diciembre de 2013) y sub 17 (nacidos en los años 1996, 1997 y 1998 y que cumplan los 17 años hasta el 31 de diciembre de 2013). Todos los que se encuadren en las mencionadas categorías y deseen participar pueden buscar las bases en los municipios, juntas de gobierno, y otros organismos adheridos al programa. La inscripción se realizará de acuerdo a tiempo y forma que cada uno de los municipios lo determine.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios