Será automático el traslado de la suba de la luz en Entre Ríos
El presidente de Energía Entre Ríos SA (Enersa), Alfredo Muzachiodi dijo que la suba, una vez que se conozca el porcentaje que alcanzará a las distribuidoras provinciales, será trasladada “en forma automática” a los usuarios porque se trata de un aumento del precio de la energía que la compañía compra en el mercado mayorista.
El Ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, anunció lo que desde este miércoles será una realidad: un aumento en las tarifas eléctricas: las subas van del 60 al 148 por ciento para usuarios de las distribuidoras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y por estas horas se espera de qué modo ese incremento se trasladará al resto de las distribuidoras del país.El aumento, de acuerdo a lo que dijo Aranguren, será variable y ascendente, en función del nivel de consumo registrado por cada usuario. El incremento se concretará en dos tramos (en febrero y en marzo), por lo cual el impacto en el bolsillo recién operará a partir del próximo mes.IMPACTO LOCALAlfredo Muzachiodi, presidente de Energía Entre Ríos SA (Enersa), dijo EL DIARIO que la suba, una vez que se conozca el porcentaje que alcanzará a las distribuidoras provinciales, será trasladada "en forma automática" a los usuarios porque se trata de un aumento del precio de la energía que la compañía compra en el mercado mayorista."Todavía no está claro cuál va a ser el impacto en nuestra tarifa porque no se ha dado información. Pero eso va a estar resuelto en las próximas horas. Hay que tener en cuenta que el valor del megavatio pasa de 320 a 640 pesos, una suba del 100 por ciento, así que habrá que pensar que la suba va a estar en torno a ese porcentaje", explicó. "Es una cuestión automática: lo que nos cobra el mercado mayorista, lo trasladamos al usuario", amplió.Muzachiodi indicó que cuando la distribuidora cuente con el impacto a nivel local de los aumentos, se presentará el nuevo cuadro tarifario para su aprobación ante el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE). "No hay posibilidades de rechazo, porque es un aumento que aplica la Nación y que se traslada al usuario. Se lo presentamos y el EPRE lo autoriza. Pero en las cuentas de las distribuidoras este aumento tiene un impacto cero. Es el aumento que se va a pagar en el mercado mayorista", apuntó.IMPACTO En realidad, el posible aumento en el mercado mayorista y su impacto en las tarifas en Entre Ríos ya había sido anticipado por Enersa, cuando a finales de 2016 pidió a los usuarios que hicieran un uso racional de la energía en función de lo que supondría la aplicación de las subas ya autorizadas. Este año, la tarifa eléctrica en Entre Ríos registrará una suba escalonada del 32 por ciento: un 15 por ciento en enero, un ocho en marzo y un nueve por ciento en mayo. La suba fue autorizada tras la audiencia pública que el Ente Regulador convocó el 31 de agosto del año último en Villaguay. Pero además, la distribuidora eléctrica estatal hizo notar que en caso de producirse modificaciones en los precios mayoristas de la energía por decisión del Gobierno Nacional, esos aumentos, previa autorización del EPRE, también serán incorporados en el cuadro tarifario para cada categoría de usuario. De modo que aquel 32 por ciento ya autorizado podría incorporar nuevas subas. Ahora se sabe que esa posibilidad es una certeza: por estas horas en la provincia aguardan la comunicación oficial del impacto de ese incremento. La distribuidora Enersa hizo notar, en el marco de las subas tarifarias, que rige un plan estímulo. Se trata de un programa diseñado por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, a través de la resolución 06/2016. El programa consiste en un mecanismo de disminución del precio de la energía como contrapartida al esfuerzo que cada usuario residencial realice para reducir el consumo. Para ello, se establece un esquema de bonificación sobre las nuevas tarifas según el comportamiento del consumo respecto del mismo período del año anterior. Existen dos rangos de descuentos posibles: aquellos cuyo ahorro se encuentra entre el 10 y 20 por ciento respecto del consumo del mismo período anterior, y otro cuando la reducción de consumo supera el 20 por ciento.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios