Sin tregua
La pandemia no da tregua y solo cesará cuando un porcentaje significativo de la población se encuentre inmunizada, lo cual depende, en gran parte, de la disponibilidad de dosis.
En ese sentido, esta semana hubo una buena noticia, Entre Ríos recibió 62.400 vacunas contra el Covid y se prevé acelerar la campaña de vacunación.
Mientras, los trabajadores de la salud locales resisten la presión de un sistema sanitario colapsado y alertan a la población sobre la necesidad de mantener los cuidados necesarios para evitar más contagios. Como dieron cuenta días atrás los directivos y médicos del hospital San Antonio, el nosocomio local se encuentra en estado de colapso. Desde hace más de dos semanas, la ocupación de camas de terapia intensiva está completa.
Los profesionales han llamado en varias oportunidades a que la población tome conciencia. En ese sentido, por ejemplo, durante esta semana se viralizó la alerta lanzada desde un laboratorio local sobre el alto índice de positividad de los tests realizados en dicha institución. Por otra parte, el desesperado pedido de toma de conciencia de una enfermera del nosocomio de nuestra ciudad alcanzó estado público tras viralizarse en las redes sociales. Allí, la profesional dio cuenta del cansancio del personal y las condiciones de trabajo, entre otros aspectos.
En tanto, ayer por la mañana comenzó la vacunación a docentes y no docentes de establecimientos educativos de nuestra ciudad en el Mercado Modelo, una demanda de larga data de los trabajadores de la educación que vienen experimentando un incremento sostenido de casos positivos tanto en alumnos como en docentes, y que plantean a través de los gremios, principalmente Agmer, como condición para retomar la presencialidad de las clases.
En ese sentido, previo a la resolución del gobierno provincial dada a conocer este fin de semana de extender las medidas "focalizadas e intensivas de cuidado hasta el 11 de junio", que incluyen el dictado de clases presenciales administradas en departamentos clasificados como "de alto riesgo sanitario", entre los que se encuentra Gualeguay, la entidad gremial celebró un Congreso Extraordinario este miércoles en el que, como principal punto, estableció la continuidad del dictado de clases no presenciales en todas las escuelas de la provincia, incluso en aquellos departamentos en que los docentes hayan sido convocados a cumplir tareas presenciales entre el 3 y 11 de junio, lo cual ratificó tras el anuncio del gobierno entrerriano.
Este sábado, atendiendo la solicitud de presidentes municipales y teniendo en cuenta la recomendación de los Coes locales, el gobierno entrerriano estableció la continuidad de clases virtuales en otras localidades entrerrianas desde este lunes 7 hasta el viernes 11 de junio inclusive.
En el caso de Gualeguay, el pedido al gobierno provincial de suspender las clases en nuestra ciudad dependía de la resolución que se adoptara a nivel local luego de una reunión mantenida durante la tarde de ayer por la directora departamental de Escuelas, Marina Virué, la intendenta Verónica Berisso, el senador Francisco Morchio y el director del hospital, Dr. Jorge García, como así también del Coes en su conjunto.
Por otra parte, tras los dos días de confinamiento estricto de este fin de semana, a partir de mañana volverán a regir en nuestra ciudad restricciones más laxas dispuestas por el gobierno municipal, lo cual supone un verdadero alivio para el golpeado sector comercial, principalmente, el de rubros como gastronómicos y hoteleros y de actividades físicas.
En ese sentido, estos rubros recibieron una buena noticia sobre el fin de semana. Desde el Municipio resolvieron brindar una suma de $15.000 y por única vez a los sectores más afectados por las restricciones y la pandemia, entre estos, gimnasios, canchas y sitios deportivos, discotecas, salones de eventos de juegos, hoteles, restaurantes, bares, confiterías y espectáculos Teatrales.
En lo que respecta al sector gastronómico y hotelero, a esta ayuda se sumó la del gobierno provincial anunciada el martes que consiste en el pago, por 90 días, de 10.000 pesos mensuales a cada uno de los trabajadores registrados en el sector. La iniciativa llegará a empleados de hoteles, cabañas, agencias de viajes, bares, restaurantes, cantinas, entre otros, y supone la erogación por parte del gobierno de Entre Ríos de 100 millones de pesos aproximadamente, que se integra a los paliativos contemplados en la Ley de Emergencia Turística.
El resultado de las medidas de confinamiento estricto impuesto desde el gobierno nacional se verá en los próximos días. Mientras tanto, Gualeguay registra el mayor número de fallecimientos y contagios desde el comienzo de la pandemia y, a esta altura, sólo la profundización de la campaña de vacunación brindará un panorama un poco más alentador, antes de que llegue el invierno.
Rodrigo Cassella