Una gran parte del país se encuentra afectada por el agua
La crecida de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, que afecta nuestra provincia también repercute en Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, y Santa Fe, ya provocó más de 4000 evacuados en el noreste del país.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió ayer un alerta para las zonas centro y este de Chaco, Corrientes y centro y este de Formosa, Misiones y norte de Santa Fe, que hasta hoy por la tarde se verán afectados por lluvias y tormentas de entre 50 y 130 milímetros.Mientras tanto, un relevamiento de la Cruz Roja Argentina afirma que serían 60 mil las personas perjudicadas por las inundaciones. El director de Respuesta de Emergencias y Desastres de la organización, Cristian Bolado, informó que la entidad ya destinó diez millones de pesos en asistir a las diferentes comunidades afectadas.POR EL PAÍS. En Corrientes hay 1600 personas evacuadas y fuentes de la Prefectura Naval manifestaron su preocupación por el eventual aumento del caudal del Uruguay a raíz de la apertura de las compuertas de la represa Chapecó, en Brasil. Los municipios de Garruchos, Santo Tomé, Alvear, La Cruz y Yapeyú, entre otros, ya sufrieron evacuaciones y solamente en Santo Tomé 700 personas tuvieron que ser relocalizadas. El viernes, fueron rescatadas 21 personas que habían quedado aisladas durante 10 días en una escuela de la localidad de Pellegrini.Medio centenar de familias de la localidad santafesina de San José del Rincón se autoevacuaron por el anegamiento de sus viviendas. A pesar de que un informe del Instituto Nacional del Agua había pronosticado que el nivel del agua en el puerto de Santa Fe llegará el 13 de junio a los 4,82 metros, la marca se superó una semana antes y hoy el agua llega a los 5,30 metros.En Formosa, la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria indicó el lunes que al menos tres millones de hectáreas de siembra se vieron afectadas por las excesivas lluvias, con pérdidas por 800 millones de pesos.La situación en el sur del país tampoco es mejor, entre otras razones porque todavía están pendientes las obras de reconstrucción de Comodoro Rivadavia, que aún espera la ayuda del Estado nacional para superar el último temporal de lluvia y barro que afectó a la región. Cristián Aliaga, periodista y director de El Extremo Sur, señaló a este diario ayer que : "A dos meses del temporal, no hay definiciones reales sobre una inversión acorde a lo que sucedió, en ningún nivel del Estado".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios