Las actuales exigencias de la vida diaria así como el contexto de nuestras sociedades hacen que nuestro cuerpo y nuestra mente soporten altos niveles de stress.Para mejorar estos estados, realizamos diferentes actividades que nos ayudan a estar mejor y a recuperar el equilibrio de nuestro ser.Una opción para nuestra salud Si entendemos que la prevención es un aspecto fundamental de nuestra salud integral, desarrollar actividades que colaboren en este sentido, se vuelve una elección posible y al alcance de la mano.El Tai chi es una de estas opciones y para acercarnos a esta disciplina y sus beneficios, dialogamos con Alfonsina Fernández, quién está dando clases de tai chi en nuestra ciudad.-¿Cuál es el fundamento del tai chi?Alfonsina Fernández: aun cuando el Tai Chi es un arte marcial interno tradicional Chino, su difusión en Occidente y el entusiasmo por aprenderlo y practicarlo se debe al reconocimiento de su valor terapéutico. Esta disciplina milenaria se basa en la estimulación de circulación de la energía interior a través de los meridianos del cuerpo mejorando la salud, aumentando la vitalidad y favoreciendo la longevidad. Se trabaja con movimientos suaves prestando especial atención a la respiración y movilizando tanto músculos como articulaciones de manera suave y armónica. Asimismo, el equilibrio es un elemento fundamental en la práctica de esta disciplina, por lo cual se trabaja con el particularmente. Asociando en esta práctica cuerpo y mente, a través de movimientos lentos y suaves, concentración, y una respiración profunda, se consigue pacificar el espíritu, siendo esto un pilar fundamental para mejorar y conservar la salud, contribuyendo a prolongar la vida.-¿Qué condiciones se deben tener para practicar esta disciplina?Alfonsina Fernández: a diferencia de muchos tipos de actividad física, el Tai Chi solo requiere para su ejercitación de una mínima movilidad y habilidad cotidiana. Tiene la enorme ventaja de ser una disciplina en la cual la edad no es impedimento para su práctica en contraste con otros deportes que deben ser abandonados por este motivo. Al basarse en movimientos suaves, no se corre el riesgo de dañar articulaciones y cada uno puede adaptarlo a las posibilidades de su propio físico. Esto no quiere decir que no se pueda hacer con mayor intensidad o que el trabajo muscular no exista, sólo que la actividad puede realizarse con distintas intensidades de acuerdo a las posibilidades de cada persona. El trabajo físico es armónico pero puede ser intenso y la resistencia se genera suavemente y no de la manera tradicional. La práctica de Tai Chi permite lograr el equilibrio entre fortalecimiento y relajación.- ¿Qué beneficios tiene para nuestra salud?Alfonsina Fernández: los beneficios que produce esta práctica se consiguen en el transcurso del tiempo con una ejercitación constante. En el Tai Chi se aprenden movimientos lentos que, combinados con la respiración adecuada, generan más energía consiguiendo un equilibrio total del cuerpo. Algunos de los beneficios que se le pueden atribuir son: reducción del stress, mejoramiento en la calidad del sueño, disminución de la ansiedad, desarrollo de la coordinación y el equilibrio, aumento en la movilidad de las articulaciones, favorecer la circulación sanguínea, optimizar el funcionamiento de órganos y vísceras, fortalecer las piernas y mejorar el tono muscular. También ayuda a ampliar la capacidad respiratoria.El Tai Chi tiene la ventaja de adaptarse a cualquier necesidad. Por eso lo pueden practicar como actividad física principal o complementaria desde personas de la tercera edad hasta deportistas de alto nivel. Asimismo, no necesita de grandes espacios ni aparatos sofisticados para disfrutarlo, e integra los aspectos físicos, mentales y emocionales de la persona mientras realiza el movimiento. Constituye, por tanto, una base de actividad física que puede llevarse a cabo a cualquier edad sin ningún inconveniente. La coordinación de movimientos lentos hace que se desarrolle la resistencia, más que la fuerza, lo que puede traducirse a nivel físico y psíquico, en un aumento de la resistencia muscular y emocional.¿Cómo deben quienes deseen participar en las clases de tai chi que están a cargo tuyo?Alfonsina Fernández: deben dirigirse a AVANT (Abordaje multidisciplinario de las patologías del sistema nervioso), ubicado en San Lorenzo N° 186 o llamando a los números telefónicos 42-1791, en el horario de 8 a 12,30) o sino al celular 3444-409816.