Dialogamos con dos docentes de la carrera, el Dr. Mario Navarro, que desarrolla materias administrativas, y con el ingeniero en Alimentos Diego Fermanelli, quien cumple funciones como jefe de la planta de faena de Soychú y dicta la materia Procesados.¿Cuáles son los beneficios de estudiar esta tecnicatura?Diego Fermanelli: es una carrera que forma a los estudiantes para que una vez que estén recibidos se puedan desempeñar en cualquier eslabón de la cadena productiva del proceso avícola. Esto supone desde lo que refiere a la planta de incubación como también a todas las actividades referidas a la planta de elaboración de alimentos balanceados y abarcando la planta de faena de aves, sin dejar de lado todo el trabajo en granja en la que también hay una formación muy importante a lo largo de la carrera. En este último aspecto, el alumno una vez recibido se puede desempeñar en el área de integración o de granja.¿Cómo se produce la inserción laboral?Diego Fermanelli: el egresado adquiere una cantidad de conocimientos que lo habilita para tener una ventaja en el mercado laboral a la hora de insertarse en la actividad avícola y, lógicamente, con ese nivel de conocimientos se puede desempeñar como supervisor, jefe o técnico en algún área.Con este título, ¿se puede trabajar de manera particular?Diego Fermanelli: Si lo desea, el egresado puede emprender algo de manera particular, no necesariamente tiene que salir a buscar la relación de dependencia. Adquiere un bagaje de conocimientos que lo faculta para encarar un emprendimiento propio.¿Cuál es la variedad de las que podría disponer para ello?Diego Fermanelli: una de las alternativas es contar con una granja, cría de aves, alimentarlas y trabajar con alguna empresa.¿Cómo ha sido el desarrollo y evolución de la carrera?Diego Fermanelli: la verdad que la cantidad de profesionales que se han ido recibiendo a lo largo de los años ha ido en aumento. Después, el nivel de inserción laboral es dispar, eso depende en gran medida de las vacantes que se generan en cada puesto. También más allá del nivel de conocimiento, se tiene en cuenta hasta dónde está dispuesto a cumplir determinados horarios o jornadas del aspirante en su medio laboral.Se cree que Soychú brinda mano de obra laboral de manera segura. ¿Esto es así?Diego Fermanelli: hay un mito en el que se cree que Soychú forma gente para luego sumarla a su equipo laboral y en realidad es una carrera que tiene una competencia a nivel nacional. El estudiante, una vez que egresa, se puede desempeñar en Soychú o en cualquier empresa avícola de Entre Ríos o del resto del país. A pocos kilómetros de Gualeguay hay otras firmas muy grandes que están demandando profesionales constantemente. Quiero remarcar también que esta carrera tiene una ventaja bastante grande respecto a otras dado que se dicta en una ciudad en la que está radicada una empresa como Soychú en la que el alumno cuenta desde el primer año con una serie de trabajos prácticos que lo ponen en contacto directo con las distintas etapas productivas. Desde el comienzo de la carrera va teniendo una noción sobre lo que será el trabajo. En otras carreras a veces hay una brecha bastante grande entre la teoría y con lo que se encuentran luego en la realidad. Es decir que se adquieren conocimientos muy profundos y el alumno puede apreciar la realidad de campo de entrada. Esto también permite por motus propio si la carrera que está cursando es realmente su vocación.¿Qué otras ventajas permiten adquirir a través de esta carreras?Mario Navarro: al egresar con el título de técnico avícola también se puede optar por otras profesiones alternativas. Por ejemplo, en mi caso ofrezco la enseñanza de materias de administración que incluye la preparación y el estudio para montar una empresa. Una vez realizada la carrera es también fundamental la comercialización el marketing y ventas.¿Cuál es el modo para la inscripción?Mario Navarro: se pueden inscribir en el transcurso de la semana entrante, entre las 17 a 19, en el Complejo Sara Salas de Berisso, 3° Piso. Pueden comunicarse a los siguientes números celulares: 3444538101 / 0111565754747. Los requisitos incluyen tener título secundario, aquel que no ha terminado quinto año tiene la posibilidad de terminar los estudios en julio, también se lo acepta, la fotocopia del DNI, fotos 4 x 4.¿Otras cuestiones para mejorar el plan de estudios?Diego Fermanelli: hay actividades extracurriculares como la participación de los alumnos en la Exposición Rural que se hace en Gualeguay, la Feria de Ciencias. Es decir que el alumno además de tener el contacto directo en campo y en la avicultura también tiene roces de todas las actividades cuando participa en ese tipo de exposiciones, explicando ellos mismos en qué consiste la carrera y también mostrando los conocimientos adquiridos.