¿En qué consiste la construcción en seco?Luis Allende: La misma consiste en la utilización de tirantes de madera dura o perfiles de acero como estructura resistente. Se utilizan paneles pre-fabricados de distintos materiales que se montan con o sin la ayuda de máquinas y se vinculan por medio de grapas, varillas roscadas con arandelas y tuercas, etc. Es decir, materiales y sistemas constructivos diferentes al sistema tradicional que nos legaron nuestros inmigrantes españoles e italianos, construcción mediterránea, colonial, con muros de mampostería y revoques en cuyas mezclas está presente el agua. El sistema constructivo tradicional americano utiliza la madera. De la evolución del mismo nace el sistema Platform Frame (descargaaxial) y de éste deriva el Steel Framing. En ambos casos la altura de los montantes es la del cielo raso, las vigas de entrepiso apoyan sobre los montantes y sobre estos se apoyan los montantes de la planta alta y sobre los montantes de la planta alta se apoya la estructura del techo. En ambos casos (Platform y Steel Framing ) las cargas se transmiten de manera axil con un mejor trabajo estructural . En América del Norte el Steel Framing tiene mayor preponderancia en la arquitectura de servicios. Después de la segunda Guerra Mundial comienza su difusión en la construcción de viviendas. En la actualidad se construye más y más con este sistema en todo el mundo. El Steel Framing basa su construcción en una estructura con perfiles de acero galvanizado liviano, cuyas partes vinculantes se fijan con tornillos auto perforantes de acero galvanizado. Ambos elementos son "normalizados", cumplen con las Normas IRAM, su calidad es rigurosamente controlada, por lo tanto sabemos qué es lo que estamos comprando para nuestra vivienda. La estructura, que se arma rápidamente como el viejo juego "mecano" es fijada con carácter definitivo a una plataforma de fundación, por lo tanto, son vienes hipotecables por ello,se construyen con préstamos del Banco Nación Argentina y PRO - CRE-AR,con Uno, Dos o Tres dormitorios en planta baja y planta alta .Los perfiles de acero que principalmente se utilizan para este tipo de estructura son de sección "C" y de sección "U". Se los denomina perfiles livianos porque el espesor de chapa de acero varia en entre 0,90 y 2,50 mm. El espesor de 0,90 mm es el mínimo autorizado por la Norma IRAM IAS U 500 - 205 para construir con el sistema. No deben confundirse estos perfiles con los utilizados en paredes separadoras de ambientes revestida con placas de yeso cuyas características se encuentran descriptas en la Norma IRAN IAS U 500-243 y cuyo espesor de 0,50 mm no los hace aptos para usos estructurales. Los perfiles poseen un recubrimiento galvanizado Z 275 (275 gramos de zinc por metro cuadrado en ambas caras) equivalente al recubrimiento G 90 de la ASTM A 653, lo que los hace altamente resistente a la corrosión. Es importante destacar que todas las estructuras de perfiles estará dentro de una cámara inerte en la construcción, aislada de los agentes climáticos. Este sistema presta especial atención en dar calidad de vida. Con un espesor de muro total de 14 cm se logra un nivel de habitabilidad al que no puede acercarse ni remotamente ninguna solución tradicional ni si quiera el conocido doble muro de mampostería con su cámara de aire. En la construcción de este sistema lo primero que se realiza es un Estudio De Suelo que determina la resistencia del terreno. Este dato es sumamente importante porque conociendo el peso final de la vivienda podemos calcular la platea de fundación con precisión. ¿Qué significa esto? La platea es una losa de hormigón armado con vigas perimetrales, y transversales cuando el cálculo así lo indica, el resultado es que tanto las vibraciones, asentamientos del terreno, movimientos telúricos no lo afectan y si lo hacen, es levemente porque ella está sobre el terreno y no dentro del mismo, por ello si la platea se moviera la casa se moverá junto con la platea dando como resultado que estas viviendas no sufren ningún tipo de rajaduras en sus paredes. La platea queda perfectamente lisa y nivelada lista para recibir los distintos tipos de pisos existentes puede ser alfombra, madera, piso flotante, piso vinílico, cerámico etc. Las paredes se forman con paneles integrados por perfiles C y U de rápida ejecución (una obra de 100 metros cuadrados demora 70 días, llave en mano) antes de ser fijados a la platea de fundación por diferentes tipos de anclajes los paneles llevan una segunda aislación contra la humedad. Dentro del panel se coloca la aislación acústica y térmica, la instalación de agua, gas, eléctrica, telefónica, internet, alarmas, todo a la vista se realizan las pruebas correspondientes y recién se coloca la barrera de vapor ( evitara la condensación ) y se cierra el panel desde el interior comúnmente con placas de yeso listas para pintar,empapelar, etc. Cerramiento exterior, los paneles reciben placas estructurales que se utilizan como diafragma de rigidizacion lo que le da al conjunto gran solides. Sobre estas se coloca la barrera contra viento y agua que es una membrana flexible muy resistente al desgarro que no es atacada por insectos y es de fácil colocación. Terminación exterior, existen numerosos materiales de última tecnología con gran performance y belleza.¿Cuáles son los beneficios que aporta este nuevo sistema de vivienda?Luis Allende: Por los tipos de materiales que se utilizan se puede ahorrar entre un 35 a un 45 % de energía (alumbrado, frío, calor) sin límites de diseño, sin límites de superficie, cualquiera sea su tipología. Rapidez: notable reducción del tiempo de ejecución. Durabilidad: no necesitan mantenimiento por la gran durabilidad y resistencia. Confort: no le entra el frío, el calor, la humedad, es acústica, ignífuga.Luis Allende: La Municipalidad de Gualeguay está construyendo con este sistema.Háblenos un poco sobre usted. Además, ¿qué propuesta tiene con respecto a este nuevo sistema?Luis Allende: Soy Santiagueño, M.M. de Obras. Estudié Arquitectura aunque no me recibí. En el año 1970 me casé con Liliana M. Di Lollo, con quien tenemos dos hijos, Gonzalo y Jimena, que nos dieron cinco nietos. Me radiqué en Gualeguay y mi primer trabajo fue en el Club Social como Gerente donde participé en la restauración del mismo bajo la presidencia del Dr. Arturo Berisso. Allí di clases de guitarra y tuve en suerte conocer magníficas personas. Fue mi "punta pié inicial" para dedicarme a mi profesión.Fui presidente del Círculo de Profesionales de la Construcción de Gualeguay. El Banco de la Nación Argentina me contrató para la primera remodelación de la sucursal local. Remodelé y construí viviendas. En Buenos Aires trabajé para el prestigioso Estudio Arq. Aisenson. En la provincia de Catamarca construí el Motel "City Limits", de 600 metros cuadrados (5 estrellas). Después de la Guerra de Malvinas, por falta de trabajo me radiqué en Estados Unidos de América, donde viví por más de 10 años. Trabajé en la empresa "MICHIGAN HOMES, INC". Comencé como peón y luego de diez años de trabajo me retiré proyectando viviendas, calculando estructuras y construyendo las mismas con el sistema Steel Framing, que ellos me enseñaron.Ofrezco estos conocimientos y experiencia a quién pueda interesar. Tengo los cómputos y presupuesto de los nuevos proyectos de PRO-CRE-AR- Adaptación de proyectos DEL SISTEMA TRADICIONAL al SISTEMA STEEL FRAMING cualquiera sea la característica del mismo: obra nueva, ampliación en planta baja o planta alta (grandes ventajas en esta última) y remodelación de fachadas, lo cual el cliente se asombrará de la tarea que realizo. Mi dirección es calle 2 de Abril N° 215 (altura calle Urquiza al 900). Mi número de teléfono es (03444) 15463126. E-mail: luisarturoallende@hotmail.com