Ferias y “minis” saladitas
Preocupa al Centro Económico el aumento del trabajo informal
Desde un tiempo a esta parte, se ha podido observar el lento y progresivo crecimiento del trabajo informal en rubros que tienen directa relación con la producción de ropa e indumentaria. En este caso, Gualeguay no ha sido la excepción y, paulatinamente esa actividad ha tenido una sostenida expansión. Parte de esta situación es la improvisación -en sus domicilios particulares- para verdaderas tiendas. Cientos de vecinos comercializan ropa, calzado y organizan tours de compra a La Salada. Esta situación preocupa al Centro Económico Gualeguay que, por los dichos de su presidente, “atenta contra el trabajo formal”.
¿Hasta dónde preocupa el aumento del trabajo "informal"?-Ciancio: Nos preocupa y mucho. Entendemos que no hay en Gualeguay "saladitas" o este formato de ferias; si nos preocupa la gran cantidad de gente que, de manera informal, compra y vende ropa, indumentaria, calzado.Se hablaba de la instalación de una "saladita" en la zona, ¿están al tanto de ello?-Ciancio: Sí, pero no es una "saladita" y, para entender esto debemos decir que ese formato de feria no está en la zona, si vemos que hay muchas personas que comercializan productos de La Salada; van, compran en Buenos Aires y después venden en Gualeguay. Esta actividad comercial informal nos preocupa y mucho porque es un sistema muy difícil de controlar; cómo se hace para regular o controlar la venta de ropa en los domicilios particulares; hoy vemos que no hay control ni forma de frenar todo eso. Hoy no vemos la radicación de "saladitas" pero si observamos la proliferación de particulares que comercializan productos, principalmente en el rubro de indumentaria y calzado.¿Aquí tiene que ver la competencia "desleal" hacia los comercios que tributan?-Ciancio: Exacto; es competencia desleal, de aquel que tributa sus impuestos contra aquel que se nutre de La Salada y vende, puerta a puerta, artículos que compiten con que tiene su local y paga las cargas tributarias. En la ciudad de Gualeguaychú, hace muy poco se sancionó una Ordenanza para regular una potencial instalación de una feria estilo La Salada. Si bien en Gualeguay no hay "saladitas" si nos preocupa tanta cantidad de gente que utiliza este sistema de comercialización informal; no son pocos quienes viven de esto.Desde la institución, ¿se pudo dialogar con el Departamento Ejecutivo respecto al estacionamiento medido?Ciancio: No, no hemos vuelto a dialogar con el Ejecutivo Municipal, lo más reciente ha sido las conversaciones por el sistema del estacionamiento medido.¿Están rotos los puentes con las autoridades municipales?-Ciancio: No hay ningún puente volado; solamente que desde la Institución nos hemos abocado a avanzar con los proyectos que tiene el Centro en carpeta; hay varios proyectos que nos gustaría trabajar en conjunto a las autoridades pero esa posibilidad ya no depende solo de nosotros. Hubo varios temas, como ha sido el estacionamiento medido, carga y descarga; que pareciera que nos ponen en veredas opuestas, que nos confrontan pero se debe entender que hay una variedad y diversidad de temas que involucran al sector comercial; en ese caso hemos pedido algunas modificaciones pero no somos nosotros quienes decidimos; solo proponemos.¿Les respondieron por los cambios en el estacionamiento medido?-Ciancio: No, no hemos tenido ninguna respuesta; los planteos se hicieron ante el Concejo Deliberante; esos cambios obedecían a la posibilidad de no cobrar durante los fines de semana y reducir las horas, pero hasta el momento nada se nos ha respondido desde el oficialismo en el Legislativo; la Institución no ha tenido ninguna respuesta al respecto.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios