Reactivación del ex Mercado Modelo
Roberto Moret: “La idea es que los productores vendan sin intermediarios”
El titular de la Dirección de la Producción Municipal, Roberto Moret, se refirió al proyecto que encara el municipio en pos de la puesta en funcionamiento nuevamente de locales de minifundios en el ex Mercado Modelo, que otrora significó un epicentro de comercialización que marcó una época en la ciudad. Según comentó Moret, se busca conformar cooperativas de diferentes rubros productivos, integrado por productores de nuestra zona. Se trabaja intensamente en el sector central del pabellón del mercado. Los vehículos y la Oficina perteneciente a la Dirección de Tránsito, que se encuentran funcionando en el lugar serán reinstalados.
¿En qué consiste la propuesta de reactivar el antiguo Mercado Modelo?R. Moret: Este proyecto surge como consecuencia de una sucesión de recuperación de edificios y funcionalidad predios que estaban abandonados, y la idea es ponerlos al servicio de la municipalidad, como es el caso del ex Ferrocarril, donde estaban los gendarmes, autos secuestrados, los pastos crecidos. La intención es volver a darle vida a cada uno de los edificios que han estado bastante caídos y esta es una tarea ha demando muchísimo tiempo. En el caso del Mercado, éste forma parte de una época que marcó dos fenómenos, a un momento en el que no existían locales comerciales para alquilar como los que están a disposición en la actualidad. Tenían la característica especial de contar con cámaras de frío; entonces, había pescaderías, carnicerías, verdulerías. Recuerdo cuando era chico que iba al mercado y estaban, por ejemplo, "Chito" Zair; don Massone con la carnicería; los Záttera, es decir había un gran movimiento donde se concentraban muchos rubros similares a lo que puede haberlos hoy en un supermercado. Por lo tanto, el Mercado Modelo era el lugar comercial por excelencia; era difícil ver una carnicería o una verdulería aislada de este epicentro.¿Cuáles son los propósitos de emprender esta reactivación comercial?R. Moret: Intentamos acortar un camino que es difícil de hacerlo, que no se trata tanto de una restructuración edilicia sino de recomponer la parte productiva. La idea es tener un lugar adecuado para poder brindar a los productores locales para una venta directa al público, sin pasar por la intermediación. Es decir, que el productor ofrezca sus productos directamente al consumidor sin tener que entregarla, por ejemplo, a una verdulería. Los pequeños productores contarán con cámaras de frío y vender sus productos directamente al público y de manera barata, por lo que se está pensando en hacer una feria, tal vez, semanal, los días sábados o domingos al mediodía, también dependiendo del tipo de característica que tenga la demanda.¿Qué criterios se han tomado para alquilar los locales del mercado?R. Moret: Los criterios que se toman no radican en dirigirlos a personas físicas sino a cooperativas de trabajo, que estamos intentando conformar, como por ejemplo, cooperativas marroquineras, textil, de criadores de cerdos, de ovejas, apícolas.¿De qué manera se solventa la obra del nuevo Mercado Modelo?R. Moret: Es un proyecto presentado como tantos otros, como el del frigorífico de cerdos, sobre el Puente Pellegrini, sobre el Mercado Modelo. No hay idea, por brillante que sea, que se financie sino que lo que se financian son los proyectos. Por ejemplo sobre el Parque Industrial estamos trabajando desde antes de asumir; desde el año 2007. Sabíamos que queríamos llevar adelante este proyecto, que se fue dando por la erradicación y el apoyo de Jodor para que pudiéramos ubicar la empresa "Dos Arroyos", que era el lugar donde iba a ser el Parque industrial. Y recién cinco años después estamos cumplementando la última parte de los trámites. En el caso del mercado fueron aprobados 500 mil pesos para la reestructuración del mismo, con la idea de recuperar y tener cámaras de frío, las cuales ya fueron adquiridas, para la conservación de la carne, pescado, frutas y verduras. La obra estaría concluida entre 60 y 90 días, al tiempo que estamos tratando de agilizar el tema de la conformación de las cooperativas, sobre cómo nos podemos ayudar y organizarnos para poder hacerlo. Lo que intentamos es que sea un lugar convocante por el tema de los precios económicos, por la calidad de los productos frescos.¿Cuáles son sus expectativas, las del gobierno municipal?R. Moret: Teníamos muy en claro el hecho de ir recuperando cada uno de los lugares, que por cierto no ha sido una tarea rápida. Ojalá pudiéramos haber recuperado el puerto rapidísimo, el parque industrial, son cuestiones que demandan mucho tiempo y que son evolutivas. Ojalá la ciudad tuviera los recursos suficientes para asfaltar el camino al puerto o poder dragar el río, recuperar el puerto con la función de tal. La expectativa siempre es grande y nunca alcanzamos con las que tenemos, pero es una cuestión de tiempo también y de dejar una evolución hecha, en marcha, de tal manera que todo el mundo se sienta integrado a esto y que ojalá lo podamos utilizar entre todos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios