Entrevistamos a la rectora
Conocemos algunas características de la Escuela Secundaria de Punta del Monte
La Escuela Secundaria Nº 15, “Angélica Benedicta Lencina” es una institución que se encuentra ubicada en la localidad de Punta del Monte, en el Octavo Distrito del Departamento Gualeguay, distante a unos 40 kilómetros de nuestra ciudad por camino de tierra. Fue creada en el año 2015, en principio, por la obligatoriedad del sistema educativo para cursar la modalidad y, a su vez, por la demanda que existía para cursar el nivel medio en ese sector del Departamento.
La escuela secundaria comparte el edificio escolar con la Primaria N° 29 “La Cabaña del Tío Tom”. En secundaria funcionan un multiaño y un pluriaño, este último único en su formato en nuestro departamento. Durante los días de lluvia el trabajo educativo se realiza de manera virtual debido a las dificultades que se generan en los caminos rurales.
Días atrás, la institución educativa rural recibió la visita de la supervisora de Educación Secundaria, Verónica Schmidt y de la coordinadora de Educación Superior, Aline Saint Marie, quienes fueron cálidamente recibidas por integrantes de la comunidad educativa, entre ellas, por la rectora María Elena “Malena” Albornoz.
Acerca de las características de la institución educativa, la rectora Albornoz, explicó: “La Escuela Secundaría N° 15 “Angélica Benedicta Lencina”, es una escuela rural ubicada en Punta del Monte, en el 8vo Distrito. La misma fue creada en el año 2015 a raíz de la demanda de la comunidad, que solo contaba con una escuela primaria, la número 29, con la cual compartimos edificio. Los estudiantes que asisten a esta escuela pertenecen a familias de empleados rurales y son, en su mayoría, la primera generación en transitar la escuela secundaria. Esto se debe a que hoy rige la obligatoriedad para este nivel, lo cual implica que los estudiantes que egresan de primaria continúan su escolaridad hasta los dieciocho años. En los últimos años, han egresado con su título correspondiente, cuatro estudiantes y este año 2023 tendremos un egresado”.
Albornoz también señaló: “La escuela está estructurada con un Ciclo Básico o Multiaño que comprende 1°, 2° y 3er año y un Ciclo Orientado o Pluriaño con 4°, 5° y 6° año, según lo establece Resolución 127/15 para la conformación de escuelas secundarias rurales y se orienta a las Ciencias Sociales y Humanidades. Esta modalidad permite el desarrollo de propuestas interdisciplinarias y el trabajo colaborativo de los estudiantes, compartiendo una variedad de actividades, como salidas educativas, viajes y jornadas abiertas a la comunidad. En el transcurso de este año se han realizado jornadas de convivencia, jornadas en el marco de la implementación de la educación sexual integral, proyectos interdisciplinarios en el aula y un paseo al parque aéreo Los Minuanes; próximamente se realizará un viaje de fin de curso con todos los estudiantes”.
Acerca de la convivencia en esta modalidad, la rectora Albornoz, manifestó: “Podemos afirmar que desde nuestra experiencia –de la educación rural-, visualizamos a la escuela como el lugar donde los estudiantes, docentes y todos los que hacemos la escuela, construimos otros modos de relación entre los actores institucionales y los conocimientos. Al pensar alternativas para la propuesta curricular nos vemos atravesados también por otros modos de utilización de los tiempos y los espacios, y de distribución de las tareas teniendo en cuenta la particularidad de nuestra institución”.