Educación
El CGE establece criterios de trabajo para el segundo semestre del ciclo lectivo 2022
El equipo de gestión del Consejo General de Educación (CGE) se reunió para delinear pautas de cara a la segunda etapa del ciclo lectivo 2022. Los ejes centrales fueron la implementación de la hora extra en las escuelas primarias y el desarrollo del programa Presentes en la provincia.
La jornada se llevó a cabo en la Escuela Nº 100 Puerto Nuevo de Paraná.
En referencia, el titular de la cartera educativa de la provincia, Martín Müller valoró el encuentro. “Esta jornada de trabajo es muy importante para nosotros porque nos permitió pensar en torno a los desafíos que tenemos en la escuela secundaria y la articulación que queremos dar en esa etapa que se abre luego del receso escolar en la vinculación con el programa Presentes, sobre la extensión de la jornada escolar en las escuelas primarias, entre otros temas”.
En otra línea el funcionario provincial destacó que “el propósito de este encuentro fue también reforzar, fortalecer y acompañar el rol pedagógico que tiene cada uno en territorio. Confiamos en los conocimientos, trayectorias y capacidades de gestión que todos tienen”.
A su turno, la vocal del CGE, Griselda Di Lello aseguró “estos espacios de intercambio son valiosos ya que nos permiten delinear políticas educativas que sean concretas, reales y prácticas en territorio”.
Respecto a la jornada, la directora departamental de escuelas de Islas del Ibicuy, María Elena López dijo “esperábamos estos encuentros presenciales porque son muy necesarios para fortalecernos entre todos”.
El director departamental de escuelas de Colón, Eduardo Paredes contó “nos reunimos para trabajar de forma presencial junto a todas las direcciones departamentales y el equipo del CGE. Estos encuentros son necesarios, más allá de la conexión que tenemos a diario, porque nos permiten evacuar dudas y tratar de conversar todo lo más posible con nuestros compañeros y las autoridades”.
“Para nosotros es muy importante en el territorio la presencia del programa Presentes. Lo venimos trabajando desde hace mucho tiempo, de hecho fuimos uno de los departamentos piloto para la prueba de esta propuesta y hoy lo estamos trabajando en todo el territorio del departamento lo nos significa habernos acercado a las familias de los estudiantes que habían perdido el vínculo con la escuela y a diferentes organismos”, sostuvo Paredes.
Participaron de la reunión el equipo de conducción del organismo educativo central, directores departamentales de escuelas, de niveles y modalidades y los referentes territoriales del programa Presentes.