Mirta Yamín:
“Es un reconocimiento a cada uno de los docentes que hacemos patria en silencio”
La flamante ganadora del Premio “Manuel Antequeda 2023” por el Departamento Gualeguay, Mirta Yamín, expresó para nuestro matutino que “el reconocimiento llega en el momento menos pensado” pero que también significa reconocer “a cada uno de los docentes que hacemos patria de forma callada en cada una de las aulas de la Nación”.
EL ACTO:
El martes pasado, en el Consejo General de Educación, en Paraná, el gobernador Gustavo Bordet, junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk y el presidente del CGE, Martín Müller, entre otros, presidió el acto de entrega de reconocimientos a la docencia entrerriana “Maestro Manuel Antequeda”. Allí expresó que “la educación no es una ecuación económica” y llamó a defender la educación pública.
En el acto realizado en el salón de actos General San Martín del CGE, Bordet y las demás autoridades entregaron las distinciones a las y los docentes destacados de cada uno de los 17 departamentos de la provincia.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2023/09/es_un_reconocimiento_a_cada_uno_de_los_docentes_que_hacemos_patria_en_silencio.jpg)
RECONOCIMIENTO:
El premio Manuel Antequeda es un reconocimiento que otorga el CGE y se propone como una distinción al compromiso docente con la educación entrerriana. Se entrega a un docente de cada uno de los departamentos de Entre Ríos en representación de sus pares.
Esta edición tiene como objetivo principal destacar el trabajo de docentes que han desarrollado experiencias innovadoras, que a través del trabajo en equipo con sus comunidades han sabido construir experiencias de aprendizaje significativas y que, en su tarea cotidiana, demuestran compromiso con la construcción de justicia educativa y el cumplimiento del derecho a la educación.
DOCENTES:
Las y los docentes distinguidos son: Adriana Beatriz Casse, Colón; María Florencia Collomb, Concordia; Félix Héctor Armando Wolf, Diamante; Liliana Vanesa López, Federación; Analía Lorena Ava, Federal; Walter José Peletti, Feliciano; Mirta Graciela Yamín, Gualeguay; Estela Susana Lemes, Gualeguaychú; Rita Andrea Acevedo, Islas del Ibicuy; Magalí Alejandra Weiss, La Paz; Araceli Mercedes Widmer, Nogoyá; Javier Andrés Albarracín, Paraná; Vanesa Estefanía Ramallo, San Salvador; César Julio Mansilla, Tala; Laura Sain, Uruguay; Daniela Maina, Victoria y Paulina Wiggenhauser, Villaguay.
TESTIMONIO DE MIRTA YAMÍN:
“El reconocimiento viene tal vez en el momento menos pensado”, sostuvo Yamín, quien es la directora de la Escuela Nº 8 “Miguel Laurencena”. “He iniciado los trámites jubilatorios y tomo este reconocimiento también como hacia cada uno de los docentes que hacemos patria de forma callada en cada una de las aulas de la Nación. A cada uno de mis compañeros y compañeras que he tenido en el transcurso de este camino de docente, a las familias, a los alumnos que han pasado junto a mi, a mis colegas auxiliares, a todos lo que han sido parte de mi trayectoria. En este sentido, la trayectoria de una persona no se hace de manera sola, siempre es acompañada por otros. Así que este reconocimiento es para cada uno de los que han transitado conmigo este camino”.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2023/09/es_un_reconocimiento_a_cada_uno_de_los_docentes_que_hacemos_patria_en_silencio_1.jpg)
Mirta Yamín señaló que “lo que siempre trato de trasmitir es el respeto, el entusiasmo y que, con buena energía y buen trato, podemos lograr muchas de cosas. Creo que eso lo que trato de trasmitir”.