Sociedad
Gustavo Juliá: “El periodismo tiene que hacer una mea culpa”
En el marco del “Día del Periodista”, entrevistamos al comunicador social de Canal 2 “Gualeguay Televisora Color, Gustavo Juliá, que expresó conceptos relacionados a la profesión como así también a algunas cuestiones particulares.
Primeramente, el periodista, indicó que hace 26 años que se desempeña en el periodismo. “Comencé demasiado jovencito, primero lo hice participando en algunos programas; luego me fui a estudiar, y al mismo tiempo tuve la posibilidad de trabajar. Y, a partir de que Enrique Enrique emigró del Canal asumí la función periodística en el noticiero y a partir de ahí permanecí hasta ahora”.
“Más allá del acto por el Día del Periodista creo que los comunicadores tenemos que hacer mea culpa, sobre todo lo que estamos haciendo hoy por hoy, en este año electoral. Me parece que la gente antes tenía otra visión de lo que es el periodismo. Hoy tenemos tantas redes sociales, actividad cultural, política, deportiva, no es lo mismo a lo que hacíamos antes. Hoy, todo, es más rápido”.
Consultado sobre si en la actualidad existe la posibilidad de realizar periodismo independiente, Juliá, afirmó: “sí, en mi caso. Pero no es fácil… somos empleados, nunca nos dijeron lo que sí, qué lo no, pero somos empleados”.
Con respecto a su estado de salud, el periodista de Canal 2, manifestó: “Vengo medio lento. Tuve tres ACV y en el último de los mismos adquirí una fascia. El problema que tengo ahora es para hablar, es por eso que en este sentido estoy mucho más lento. Antes, para mí, era más fácil hacer la entrevista, ahora es un poco más complicado, pero cada día trato de hacer el trabajo lo mejor posible. Hago todas las terapias que me indican para restablecerme completamente. Tendría que tomarme más licencia, pero quise volver a trabajar porque ya me estaba aburriendo en mi casa y ahora estoy tratando de mejorar”.
En relación a sus cambios de hábitos en su profesión, indicó: “cambié rotundamente. Antes estaba para todos, siempre para todos. Ahora estoy para mí. Es la primera vez que hago algo para mí. Entonces ahora hay lugares a los cuales no concurro o lo hago a lugares donde tengo ganas de hacerlo, donde pasarla bien. Uno disfruta de hacer este trabajo, pero igual hay lugares a los cuales no iría como lo hacía antes”.