Comunas y Regiones
La Escuela N.º 5 "José González Grey" impulsa un proyecto de huerta orgánica con fines pedagógicos y comunitarios
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/aldea_asuncion_huerta_organica.jpeg)
La Escuela Secundaria N.° 5 "José González Grey", ubicada sobre la Ruta Nacional N, 12, kilómetro 257, en el Departamento Tercer Distrito de Gualeguay, Entre Ríos, se ha convertido en escenario de un proyecto innovador que conjuga educación, producción sustentable y trabajo colaborativo.
La propuesta, llevada adelante por los docentes de la institución, surgió inicialmente como una utopía con fines meramente pedagógicos, pero a comienzos del Ciclo Lectivo 2025, logró consolidarse y cobrar un protagonismo inesperado, generando entusiasmo en alumnos, profesores y en la comunidad educativa en general.
El Proyecto de Huerta Orgánica, coordinado por el profesor Irusta Carlos y las docentes Fernández Melisa y Navarro Yanina, se diseñó como una herramienta de aprendizaje integral destinada a los estudiantes de cuarto y quinto año del nivel secundario. La iniciativa busca fomentar no solo la producción de cultivos, sino también el desarrollo de capacidades prácticas vinculadas a la planificación, el trabajo cooperativo y la gestión contable de los resultados obtenidos.
Un aprendizaje que va más allá del aula
Desde su gestación, la huerta orgánica se pensó como un espacio pedagógico vivo, en el que los estudiantes pudieran experimentar de manera directa los procesos productivos. Al inicio, la propuesta se presentaba como un proyecto difícil de concretar debido a la falta de recursos materiales. Sin embargo, la convicción de los docentes y la predisposición de la comunidad fueron factores decisivos para transformar lo que parecía un sueño en una experiencia concreta.
Durante este 2025, los alumnos de cuarto y quinto año comenzaron con la siembra de plantas aromáticas. El trabajo incluyó desde la preparación del terreno y el armado de la estructura del invernáculo, hasta la organización de los grupos de trabajo y la planificación de las distintas etapas de cultivo. La meta establecida es que, una vez cosechadas las aromáticas, los productos sean ofrecidos a los propios docentes de la institución. De este modo, los estudiantes podrán comenzar a vivenciar el circuito de producción y venta, adquiriendo así nociones prácticas sobre comercialización y administración.