En la Costanera
Nueva edición de la Fiesta Provincial de las Colectividades
Este sábado, a partir de las 16 horas, en la Costanera, se llevará a cabo la séptima edición del “Fiesta Provincial de las Colectividades Gualeguay”, que organiza la comisión de colectividades junto a la Municipalidad de Gualeguay. El evento ha sido Declarado de Interés Municipal, turístico y Cultural (Decreto 1183/23) y declarado Fiesta Provincial (Decreto 3706 GOB).
Entre sus propósitos, la fiesta apunta a honrar a quienes emigraron de sus países de origen para asentarse en nuestras tierras en búsqueda de un futuro de paz y prosperidad. En esta edición participan representantes de Italia, Francia, Argentina, Líbano, Venezuela, Israel, Dinamarca, España, Bolivia, Alemania, Colombia. Cada colectividad, en sus espacios, muestra sus comidas típicas, tradiciones, aspectos de sus culturas en general. El evento es abierto y gratuito.
ESPECTÁCULOS ARTÍSTICOS:
En esta edición de la fiesta participarán los siguientes números artísticos: Paola Yaniz “Alma Calé” Escuela de Danzas (España); “All’ uso Nostro”, conjunto de danzas (Italia); Diego Soler, cantante (Israel); “Almas de mi pueblo” danzas folclóricas (Argentina); Paula Besel “El Cancán” Deboules ballet (Francia); Niñas cantoras venezolanas (Venezuela); María Eugenia Bustos bailarina (Líbano); Karina Defazio cantante (Italia); Daniel Alexis tango (Argentina); Leonardo Arellano tango (Argentina); Odaliscas “Nuralain Tribu” (Líbano); Alemanes del Volga, bailarines (Alemania); Gameel Estudio de Danzas (Líbano); Bailarines SakayWiphala’s de Escobar (Bolivia); Grupo Máster “Música Típica del Mundo”; Ballet Tinkus Sol Naciente de Escobar (Bolivia).
CONCEPTOS:
Sobre este evento dialogamos con una de las integrantes de la comisión de Colectividades y miembro de representativo del Líbano, Margarita Viviani, quienes nos comentó lo siguiente: “Este sábado 14, a partir de las 15 horas, en la Costanera, vamos a estar armando todo. El acto oficial se va a realizara las 17, con la entonación de himnos, portación de banderas, trajes típicos; luego, comienza la fiesta. Este año contamos con once colectividades que nos acompañan más un puesto para celíacos. Habrá shows, comidas típicas y una serie de cuestionestradicionales de cada lugar. La idea es valorar nuestras raíces, lo que significavalorarnos a nosotros mismos. Así que estamos muy contentos, preparándonos, esperamos que haga un buen tiempo y que la gente acompañe”.
Acerca de las expectativas, señaló que las mismas son “buenas porque en esta ocasión se suma gente nueva de nuestra ciudad en el Líbano; también nos visitan alemanes del Volga de Galarza; habrá un show de Crespo; Gualeguaychú, Paraná y Lucas González. Es así que se han sumado nuevos grupos de baile. También se presenta un cantante de Buenos Aires que hará de música judía. Es decir,será todo muy variado, entre lo cual también actuaráel grupo Máster y, lógicamente, se podrá bailar lo que uno desee”.
“Tratamos de que los precios de las comidas sean lo más económicos posibles para que todos, que podamos degustar algo,aunque en porciones pequeñas para que todos puedan probar las elaboraciones”, subrayó por último, Margarita Viviani.