En el Reservorio
Nueva edición del Encuentro de Modelismo Naval
Este sábado, a partir de las 10 horas, en el Reservorio (zona de churrasqueros), se llevará a cabo el “Cuarto Encuentro de Modelismo Naval”, donde se podrán observar embarcaciones navales de reducidas dimensiones, que son controladas a radio control por sus propietarios. La actividad es organizada por la Agrupación de Modelistas de Gualeguay, Club Argentino de Modelismo Naval a Escala (CANME), con el auspicio de la Municipalidad de Gualeguay. El evento es abierto y gratuito y se extenderá hasta las 18 horas.
Al respecto dialogamos con el referente de la disciplina en nuestra ciudad, Juan Carlos Rebossio, que se refirió a la realización de este evento, como así también a algunas cuestiones del modelismo naval. En Gualeguay, la Agrupación de Modelistas de Gualeguay está integrada Luis Arellano, Guillermo Giménez, Cristian Vignola y por el propio Rebossio.
“Este es el cuarto encuentro que realizo y participarán modelistas de Buenos Aires, Rosario, La Plata”, indicó Juan Carlos Rebossio. Es una asociación que ya está conformada, es un grupo que hace modelismo naval a escala, es decir lo referente a barcos reales. El tamaño del prototipo lo decide cada modelista, pero siempre respetando las proporciones del barco real (por eso su denominación a escala). En el país somos el único grupo que realiza modelismo naval navegable, es decir, a motor; no hacemos maquetas. Cuando uno fabrica un barco, sí o sí, se le incorpora motor para realizar la navegación”.
En relación a los aficionados locales, Rebossio, señaló: “En Gualeguay, junto a Cristian Vignola, somos los únicos socios del grupo. También, Luis Arellano y Guillermo Giménez, forman parte de la actividad local. Tengo siete u ocho barcos fabricados, y quienes nos visitan traerán los suyos, dependiendo de las capacidades físicas para transportarlos. Hasta ahora somos alrededor de quince personas las que participaremos del encuentro”.
Consultado sobre los elementos que utiliza para la realización de los modelos, comentó: “En Argentina es muy difícil conseguir material real como, por ejemplo, el de Europa. Acá uno se tiene que rebuscar como pueda. En mi caso, en Gualeguay, donde hay menos cosas todavía, yo hago las embarcaciones con materiales reciclables. Por ejemplo, el remolcador de uno de los modelos está hecho de bandeja de pizza; otro, está hecho de plásticos que encontré en un contenedor y varias bandejitas de plástico PVC, que fui cortando y armando. También utilizo madera balsa. Las baterías que uso son grandes, las de alarma. La cuestión de la electrónica, es aparte, eso se tiene que comprar sí o sí, que es lo que hace que el motor marche a adelante, hacia atrás, o prenda o apague luces, todo a control remoto”.
Rebossio destacó que “La actividad de este sábado es, obviamente, gratuito y abierto al público, sobre todo pretendemos que los más chicos que vean algo distinto. El encuentro se realiza una vez al año y sería algo oportuno que la gente se acerque y vea algo distinto en Gualeguay”.