UATRE
Paritaria del 0%: fuerte malestar en trabajadores rurales y adhesión al paro nacional
Desde la UATRE Entre Ríos criticaron con dureza el ofrecimiento salarial del sector agropecuario. También confirmaron su participación en las medidas de fuerza convocadas por la CGT.
Los trabajadores rurales atraviesan un momento de profunda preocupación tras la homologación de la paritaria con un incremento del 0% para el mes de marzo. Edgardo Mayer, referente provincial de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) en Entre Ríos, expresó su rechazo al ofrecimiento realizado por las entidades del agro y se refirió al contexto que atraviesa el sector.
“Uno da vueltas para buscarle un calificativo al ofrecimiento paritario que han hecho las entidades del agro”, expresó Mayer en declaraciones recientes, señalando que los porcentajes presentados están muy por debajo de la inflación y de las necesidades básicas de los trabajadores.
El referente detalló que la propuesta paritaria contempla un 0% de aumento para marzo, un 1,9% para abril y un 1,7% tanto para mayo como para junio. “Es un grado de insensibilidad, de incomprensión. Estamos en el 70% de lo que es la canasta básica”, denunció.
Mayer también cuestionó el argumento esgrimido por las entidades patronales, que afirman no poder otorgar aumentos por encima de la inflación. “Es una mentira también, porque la realidad del trabajador cuando tiene que ir al supermercado es otra”, subrayó.
En este contexto, UATRE confirmó su adhesión al paro nacional convocado por la CGT para este jueves, así como su participación activa en la movilización de este miércoles. “Va a acompañar y está acompañando, adhiere y participa activamente en la marcha”, indicó Mayer.
El dirigente además se refirió a la difícil situación que enfrentan los trabajadores rurales, marcada por la precariedad y la falta de protección estatal. “La idiosincrasia de nuestro trabajador cuida su trabajo y es muy particular, por eso inclusive hay un abuso de confianza y un avance hacia los derechos del trabajador rural”, explicó, y agregó: “Se nos hace muy complejo, y esta estigmatización que hay del movimiento obrero… no me siento aludido en este tipo de conceptos, pero nos cuesta mucho y más en un Estado como el de ahora, totalmente ausente como protector”.