Casi 50 años en el rubro
Rubén Cosso: “Si volvería a nacer sería nuevamente carnicero”
Entrevistamos a uno de los carniceros de la ciudad con mayor vigencia en el rubro. En casi 50 años de trayectoria, Rubén Cosso, nos cuenta la experiencia que ha sabido cultivar en su comercio de avenida Soberanía e Intendente Parachú: “Carnicería DE–CO”, donde por cierto han ingresado a comprar personajes famosos.
De trato amable y cordial, don Rubén, hace un breve repaso del trabajo realizado y asegura que si bien, en estos tiempos, obtener el producto para la venta se realiza de manera práctica, él prefiere a la vieja usanza y, en especial, a la carne de vaca.
¿Cuántos años trabajando en el rubro?
Rubén Cosso: Desde hace unos 46 o 47 años.
¿Siempre en el mismo punto de la ciudad?
Rubén Cosso: Así es; en avenida Soberanía e intendente Parachú, frente al Hospital “San Antonio”.
¿Cómo fueron los inicios en el emprendimiento?
Rubén Cosso: Mi comercio, prácticamente, es una historia. Faenábamos en el “Matadero viejo”. Trasladábamos la carne en camioneta, en cajones, algo muy distinto a lo que se hace ahora. Después, a raíz de una creciente del Río, se inauguró el otro matadero, casualmente en la época del intendente (Francisco) Gastadi. El mismo se inauguró medio a las apuradas, pero ya fue otra clase de faena, colgante, lindo, otra cosa. Y, en la actualidad, el proceso es muy distinto. Tenemos la carne en el comercio; no tenemos que andar bajándola ni ir a buscarla.
Es muy buena la atención que realiza el frigorífico “Guay Meat”. Si bien yo tengo matrícula para faenar, entonces, desde el frigorífico cobran por supuesto la faena, pero tenemos la carne puesta en el mostrador. Así que nada que ver a lo que yo pasé antes, con frío y otras situaciones. A veces había que llevar la hacienda a través del arreo porque no había caminos. La ruta de la Rural (Nacional Nº 2) no existía. Había remates en “Las colas”, en las estaciones, en esas partes. Y había que llevar todo mediante el arreo. No existía la comodidad del transporte de estos tiempos. Ahora todo es más fácil para trabajar.
¿Por qué motivo es carnicero?
Rubén Cosso: Me hago carnicero porque a mi toda la vida me gustó este rubro. Cuando era chico, a una cuadra de mi casa, había un almacén de ramos generales, de un señor de apellido Galante, y yo trabajaba en el mostrador y la gente siempre preguntaba por carne. Y yo dije, algún día que pueda voy a aprender e instalar mi propia carnicería. Y, así fue.
La carnicería siempre ha sido mi medio de vida. Soy jubilado, pero de la “mínima” y la actividad comercial es una ayuda junto a la jubilación. Con el emprendimiento logré que mis hijos pudieran estudiar. La verdad es que me fue muy bien. Estoy muy contento, con decirte que si volvería a nacer sería de nuevo carnicero.
¿Cómo ha sido el consumo de carne a través del tiempo?
Rubén Cosso: Como ha ocurrido siempre, ha habido altibajos. En estos momentos se está pasando un momento difícil por la sequía y porque la comida se ha encarecido; ha cambiado todo.
¿Y el tipo y variedad de carne cómo ha sido?
Rubén Cosso: Antes se consumía puramente animal de campo, donde, por lo general, se carneaban vacas. Y ahora se consume más que anda novillo. Ahora es otra cosa.
¿Antes era mejor lo que se consumía?
Rubén Cosso: No sé si mejor o peor. Era otro sistema. Antes no había puentes ni túneles, entonces teníamos el manejo de la carne acá nomás. Se faenaba solamente para Gualeguay. Funcionaba el “Mercado modelo”, había carnicería municipal. Nos daban las achuras. Antes, tal vez, era más barata la carne, más accesible para comprarla, aunque nunca para nosotros, la clase media, fue fácil. Pero antes, tal vez, era más fácil porque había otro sistema.
¿Qué personajes famosos han comprado en su comercio?
Rubén Cosso: Han pasado muchos. En este momento no recuerdo demasiado, pero les he vendido a Julián Weich, al comisario (Luis) Patti, al arquero de Boca (Carlos) Biasutto, a también otro jugador de Boca, (Roberto) Passucci. Incluso hasta el día de hoy hay gente famosa que sigue pasando y parándose a comprar carne. Estoy en un lugar muy transitable.
¿Qué mensaje quiere expresarle a su clientela?
Rubén Cosso: Estoy agradecido de los vecinos, de los clientes, dado que a través de sus compras me permiten vivir. La verdad es que es gente muy buena. No tengo porqué hacerle críticas a nadie.
Y, quiero expresar también un saludo a los colegas, en la cual ahora yo soy el más viejo. Y les digo a los que recién se inician en el rubro que espero que tengan suerte y que sigan adelante porque hay momentos lindos y otros difíciles, como en toda época.