En la Pro Copa de Leche
Se realiza el baile por los 50 años de “Prohibido Fumar”
Este sábado, en la Pro Copa de Leche, a partir de las 22:30, se desarrollará el festejo por los 50 años del programa que se emite por Radio Gualeguay, “Prohibido Fumar”, que conduce el locutor Francisco “Panchi” Cosso. El evento se realiza a beneficio de la Pro Copa, Asilo de Ancianos y Escuela Primaria Privada “Nina” “San Juan Bosco”. El valor de la entrada es de 2.500 pesos.
Dialogamos con el reconocido “Panchi” Cosso, quien nos comentó algunos pormenores de la realización del baile. “La radio está celebrando los 50 años de existencia y mi programa nació también con la emisora, entre otras actividades que hemos hecho, lo musical ha sido muy importante también para mi vida porque animaba bailes, andaba en los espectáculos, conducía. El primer que organizamos baile nació en 1978, que se hizo a total beneficio de tres instituciones. Con el correr del tiempo tuvimos continuidad en escuelas, clubes también beneficiando estas instituciones que hacen posible que los jóvenes puedan estudiar y aprender en las escuelas; practicar deportes en los clubes. Y ahora con motivo de los 50, me dije tengo que agradecerle a Dios, a la familia, al público, a la gente, a la radio, a los auspiciantes, a todos los colaboradores, con la organización de un baile. Hace 25 años, precisamente, que no ando involucrado en este ambiente”.
“La entrada va a estar habilitada al púbico a partir de las 22:30 y 23:30 comenzamos con la presentación del primer número, que es Toti Martin, un solista romántico, tropical; luego lo hará el Grupo Máster, con dos presentaciones, y contaremos con una banda que anda muy bien, un clásico para nosotros, que realiza tributo a Los Iracundos”.
El espectáculo es a beneficio de la Pro Copa, el Asilo de Ancianos y la Escuela Primaria del Hogar Escuela, instituciones que necesitan permanentemente del apoyo de la comunidad. La entrada en puerta cuesta 2.500 pesos.
Consultado sobre el significado que tiene para él “Prohibo Fumar”, Cosso, expresó: “Es una satisfacción, primero porque Dios y la familia me han permitido hacer el programa. Nunca falté a la radio, salvo alguna vez por algún estado gripal, pero he tenido continuidad y eso es lo diferente a otros conductores.Yo comencé y tengo 50 años haciendo el mismo programa con algunas variables, por supuesto. Y eso te llena de alegría porque salgo a la calle y la gente me dice: “Chau, Panchi”; alguna institución que necesita le hago gratis la conducción. Estoy devolviendo lo mucho que me dio la gente, que no es plata, es el afecto, el cariño, que uno lo ha vivo en el fútbol, en la animación de festivales, en los bailes, en los encuentros y todas estas cosas son hermosas”, subrayó.