Este sábado y domingo
Se realiza la Colecta Anual de “Cáritas”
Bajo el lema “Tu compromiso acorta distancias”, Cáritas Argentina desarrollará este sábado 11 y domingo 12 en parroquias de todo el país la tradicional Colecta Anual. Las contribuciones, que ya se pueden realizar en forma electrónica, servirán para atender la urgente necesidad de millones de argentinos en situación de pobreza e indigencia ante la creciente demanda de asistencia que atiende la entidad en sus centros asistenciales desplegados por todo el territorio nacional.
Entrevistamos a la presidente de “Cáritas San José”, Margarita Viviani, quien a su vez es encargada de Cáritas Gualeguay, y explicó aspectos de la campaña. “Este 10 y 11 de junio, en cada parroquia de todo el país. Si bien Cáritas en sus colectas siempre requiere de diferentes elementos, en esta ocasión y, por primera vez, solicita dinero. Con el mismo, se llevan adelante proyectos y otros tipos de cosas donde se necesita realmente de ese recurso. Es por eso que a través del dinero se compran o se realizan o solventan distintos tipos de proyectos”.
Viviani, aclaró: “La modalidad que siempre ha tenido cáritas en cuanto al dinero que recibe cada parroquia consiste en dividirlo en tres partes: una se destina a Cáritas Argentina, otra a las diócesis, que en el caso nuestro pertenecemos a la de Gualeguaychú y otra parte queda en nuestra parroquia, en este caso a San José”.
Con respeto al modo de realizar la campaña en Gualeguay, Viviani, contó: “En nuestra ciudad, habitualmente, los sábados a la mañana, en la esquina de San Antonio y Martín Fierro, hacemos una actividad. También se suman grupos de la parroquia, se disponen alcancías, se realiza una volanteada por el centro, con sobres, los cuales también se entregan en las misas de este fin de semana, en el Colegio San José, en diferentes lugares. Estos también se pueden solicitar o depositar el dinero en las alcancías. Y cada año queremos ir renovándonos y es por eso que en esta ocasión vamos a disponer de otro punto para la colecta, que será en Rotonda Norte. Las chicas estarán con sus pecheras, sus gorritos y las alcancías, motivando a la gente para que colabore, aunque más no sea un pequeño aporte, pero que sumado a la gran cantidad se hace un número grande y muy importante para nosotros, y con eso podemos trabajar”.
“Estoy encargada de Cáritas Gualeguay así que siempre trabajo con las otras dos parroquias, “Pompeya” y “San Antonio” y, a su vez también, tengo un cargo en Cáritas Diocesana de Gualeguaychú. Estoy encargada en el área de Ecología Integral y, además, pertenezco a la comisión diocesana”, señaló.
En relación a los proyectos en Cáritas San José, Viviani, contó: “siempre estamos alertas a las necesidades de la gente, tratamos de cubrir eso en la medida de nuestras posibilidades, que depende también de lo que la gente nos entrega, colabora, con diferentes elementos y ello contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas. A veces puede ser una cama, un colchón, una vestimenta, un alimento, donaciones que en la media de las posibilidades la gente confía en nosotros y nosotros a su vez tratamos de darlo quienes realmente lo necesitan. Siempre digo que Cáritas es un puente o un brazo entre quien dona algo y quien lo está necesitando. Así que esa es nuestra tarea, simple, pero se hace muy compleja por los tiempos que vivimos; hay muchas necesidades, aunque la gente también es muy soldaría en Gualeguay. Así que siempre hemos realizado promociones, campañas, pedidos de algo y siempre tenemos respuestas positivas, no podemos quejarnos. Así que estamos muy contentos por esta tarea que, además, nos encanta hacer”.