En su visita a Gualeguay, Frigerio, dijo:
“Tenemos un equipo de 250 técnicos trabajando en un plan de desarrollo”
El precandidato a gobernador de Entre Ríos, por el PRO, Rogelio Frigerio estuvo de visita este lunes en nuestra ciudad, donde cumplió con algunos compromisos de su agenda, en el marco de la campaña proselitista. Por la mañana, visitó el jardín de infantes del CIC Nº 1; también se reunió con autoridades municipales, la diputada Marcela Ántola y el senador Francisco Morchio. Luego, en horas del mediodía, se reunió con el precandidato a intendente de Gualeguay, Marcelo Meda.
Frigerio, que estuvo acompañado, entre otros por la intendenta Verónica Berisso y por la secretaria de Desarrollo Humano, Dora Bogdan, comentó sobre los jardines maternales: “sabía que Gualeguay es la ciudad que cuenta con más jardines maternales y municipales de la provincia, diecisiete. Es decir, hay una idea y una vocación de gestión, preocupada y lo más importante es que la primera infancia es determinante para la vida de cualquier joven. Lo que uno no hace en los primeros años de vida después es muy difícil reemplazarlo. Entonces, es loable destacar esta tarea que se hace con tanto esfuerzo desde el municipio”.
Por su parte, Verónica Berisso, señaló: “los jardines municipales es una cuestión importante para nuestra gestión, que significan realmente un ejemplo de lo que se ha logrado a tanto en el equipamiento o en lo que se le brinda a los niños. Un poco de esto estuvimos charlando con Rogelio. Me parece que los jardines son el primer paso a una educación para todos nuestros niños”.
A su turno, Dora Bogdan, añadió: “Rogelio va a ser nuestro gobernador y ya ha realizado el compromiso para que tengamos más jardines en Gualeguay”.
En cuanto a los linimientos de su campaña, el ex Ministro del Interior, Rogelio, indicó: “lo relevante es que le expliquemos a los vecinos cómo vamos a hacer para salir de esta situación tan dramática que vive la Argentina y nuestra provincia. Han transcurrido muchos años de estancamiento, después de larguísimos 20 años del mismo signo político gobernándonos. Hay que explicarle qué cosas distintas vamos a hacer porque si seguimos haciendo lo mismo los resultados no van a cambiar”.
“Hoy veo una provincia que está durmiendo una siesta demasiado larga –aseguró Frigerio-. Una provincia que da para mucho más, que tiene un potencial enorme, que no hemos podido aprovechar. Tengo la suerte de conocer toda la Argentina por mi actividad profesional, por haber sido ministro del Interior y Entre Ríos es la provincia que tiene más distancia entre lo que es y lo que puede ser. Y creo que todos los entrerrianos estamos de acuerdo en esta observación y que nadie sienta que está condenado inexorablemente a vivir de esta manera. Y estamos esperando que funcionarios, con sentido común, que entiendan lo que pasa, y tengan, ideas, planes y proyectos empiecen a poner en marcha la provincia”.
Al ser consultado porqué siendo un ciudadano bonaerense se postula como precandidato a gobernador por nuestra provincia, explicó: “Porque soy de Villa Paranacito. Viví mi infancia en esa ciudad y luego lo hice en distintos lugares o donde me fue llevando la vida, como les sucede a muchos entrerrianos, los cuales quieren volver. Entre Ríos, probablemente, sea la provincia con más gente fuera de la misma que otras, por eso somos la provincia que menos crece en términos de población. En este sentido, nos ha superado Salta, Tucumán. Hace poco más de un siglo, Entre Ríos, era la provincia que le peleaba de igual a igual el liderazgo de la Argentina a Buenos Aires y hoy somos la provincia pobre de la región centro. Y somos el territorio cada vez más despoblado, precisamente, porque en lugar de incluir, expulsamos. No le damos oportunidades a nuestros jóvenes, desde el punto de vista laboral, la formación. Si me preguntan porqué estoy detrás de este desafío es porque creo profundamente que los entrerrianos damos para mucho más, porque siento que hay muchísimas cosas para hacer y por eso básicamente dedicamos nuestro tiempo en prepararnos con nuestros equipos técnicos. Tenemos 250 profesionales y técnicos trabajando en un plan de transformación, en un plan de desarrollo para Entre Ríos”.
Finalmente, Rogelio Frigerio, aseveró: “vamos a focalizarnos en el trabajo. Si hay algo que le preocupa al entrerriano es el trabajo. Entre Ríos es una provincia que en cualquier encuesta cualitativa surge esta cuestión como primera preocupación. Necesitamos un Estado que tenga entre ceja y ceja como principal preocupación generar condiciones para que haya trabajo entre emprendedores, comerciantes, las PYMES, industrias, el campo”.