Fallo favorable para nuestro país
Corte de Apelaciones de EE. UU. suspende la entrega forzosa del 51 % de YPF a fondo acreedor y permite la apelación sin garantías
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/ypf_argentina.jpeg)
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York dispuso hoy suspender la orden previa de entregar el 51 % de las acciones de YPF como garantía por una condena judicial, permitiendo que Argentina continúe con la apelación sin brindar garantías ni activos adicionales. Además, el Gobierno de Estados Unidos fue aceptado como amicus curiae en el proceso.
La medida fue adoptada este viernes por la Corte de Apelaciones, que dejó sin efecto la orden del 30 de junio dictada por la jueza Loretta Preska, mientras continúa el proceso de apelación. En junio, Preska había dictaminado que Argentina debía entregar el 51 % de las acciones de YPF —controladas por el Estado— como parte del cumplimiento de una sentencia por 16 000 millones de dólares más intereses, adjudicada a inversores como Petersen Energía y Eton Park
Respaldo del gobierno de EE. UU.
El tribunal también aceptó la presentación del gobierno estadounidense en calidad de amicus curiae, respaldo que aporta peso político y legal a la defensa argentina.
Reacciones oficiales
Desde el Ministerio de Economía argentino, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, celebró rápidamente la decisión mediante un tuit: “El tribunal de apelaciones en el caso YPF ha decidido: aceptar la solicitud de Argentina (…) y que el Gobierno de Estados Unidos presente sus documentos como ‘amigo de la corte’".
Implicancias económicas y estratégicas
El fallo evita una desestabilización inmediata de YPF, clave en el plan económico del Gobierno de Javier Milei, y protege el control estatal sobre la principal empresa energética del país. Según Reuters, la decisión también preserva a Argentina de un daño económico irreparable, mientras avanza la apelación cuya próxima presentación está prevista para el 25 de septiembre.
Escenario futuro
Si la apelación resulta adversa, Argentina podría recurrir a la Corte Suprema de los Estados Unidos. El Gobierno ya advirtió que la responsabilidad de pago recaería sobre el Estado argentino, y no sobre YPF, en caso de ratificarse el fallo