Consumo
¿Cuánto cuesta un asado en familia o con amigos en Gualeguay?
Reunirse con familia o amigos para disfrutar de un asado es una de las tradiciones más arraigadas en Argentina, y Gualeguay no es la excepción. Sin embargo, con los precios actuales de la carne y sus derivados, el costo de organizar una comida típica ha generado interrogantes entre los vecinos de la ciudad.
Consumo de carne en Argentina: líderes a nivel mundial
Pese a registrar la demanda más baja en 28 años, Argentina continúa siendo un referente mundial en el consumo de carne, consolidándose en 2024 como el segundo país con mayor consumo promedio per cápita a nivel global (115 kilos por persona), según datos del USDA y la OMS. Sin embargo, las preferencias han cambiado: el pollo ha superado por primera vez al consumo de carne vacuna.
En cuanto a la carne bovina, Argentina sigue liderando el ranking mundial con 48,5 kilos per cápita al año, aunque muy lejos de los 84 kilos que se consumían entre 1950 y 1980.
Precios actuales en Gualeguay
Organizar un asado en Gualeguay puede implicar un gasto considerable, dependiendo de las elecciones de corte y la cantidad de personas. A continuación, algunos precios actuales en las carnicerías de la ciudad:
- Costilla: $9.200 por kilo
- Vacío: $10.000 por kilo
- Falda: $5.500 por kilo
- Matambre: $10.000 por kilo
- Chorizos: $6.000 por kilo
- Morcillas: $40.000 por kilo
- Pollo: $2.000 por kilo
- Tapa de asado: $8.700 por kilo
- Carne picada: $3.900 por kilo
- Milanesas: $8.200 por kilo
¿Cuánto se gasta en promedio?
Para una reunión típica con 10 personas, donde se calcula aproximadamente 500 gramos de carne por persona, el costo estimado sería:
- Costilla: $46.000
- Chorizos (dos por persona): $12.000
- Morcillas (dos para compartir): $8.000
- Ensaladas y pan: $3.000
- Bebidas (dos gaseosas grandes y vino): $6.000
El total aproximado para un asado básico sería de $75.000, es decir, $7.500 por persona. Si se opta por cortes más económicos, como falda o pollo, el gasto podría reducirse.
El asado sigue siendo una tradición, pero con desafíos
A pesar de los precios elevados, el asado mantiene su lugar como símbolo de unión y celebración para los gualeyos. No obstante, muchos recurren a alternativas más accesibles, como sumar pollo o cerdo, para hacer más llevadero el costo.
La tradición sigue viva, pero el desafío de equilibrar el bolsillo con la pasión por el asado está cada vez más presente en las mesas argentinas.