Detectaron preocupantes niveles de arsénico en el agua de cuatro ciudades de Entre Ríos
Un informe del ITBA revela que Gualeguaychú, Gualeguay, Urdinarrain y Cuatro Bocas (Victoria) presentan concentraciones que superan los niveles seguros. La ingesta sostenida de este contaminante natural está asociada al riesgo de cáncer y al Hacre.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/arsenico.jpg)
La calidad del agua en varias localidades de Entre Ríos ha encendido una luz de alerta sanitaria. El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) relanzó su Mapa de Arsénico, una herramienta interactiva que detectó la presencia de este contaminante en aguas subterráneas de la provincia en niveles que exigen precauciones.
En Entre Ríos, la herramienta detectó agua con concentración de arsénico en cuatro localidades: Gualeguaychú, Gualeguay, Urdinarrain y Cuatro Bocas (en Victoria). Los niveles detectados están en el orden de entre las 10 ppb y 20 ppb, lo que representa una escala de «precaución» sin llegar a ser la más alta registradas en otros puntos del país.
El informe subraya la necesidad de una intervención estatal urgente, ya que la exposición al contaminante podría afectar a millones de personas a nivel nacional, según las advertencias del Instituto.
El contaminante silencioso y el riesgo de Hacre
La preocupación es grave porque la ingesta sostenida de arsénico, incluso en bajas dosis, puede derivar en Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (Hacre), un cuadro asociado a lesiones en la piel, fibrosis pulmonar y un mayor riesgo de diversos tipos de cáncer.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el límite de agua segura es de menos de 10 partes por billón (ppb). Los niveles detectados en las localidades entrerrianas exigen precaución, ya que la recomendación profesional es clara: «se recomienda ampliar estudios antes de consumir [el agua] de manera habitual» si las muestras se encuentran entre 10 y 50 ppb. Si la concentración supera los 50 ppb, el agua «no debe utilizarse para beber ni cocinar».
El desafío de la salud pública
La presencia de arsénico es de origen natural y geológico en muchas regiones del país, pero la responsabilidad del Estado se activa cuando se conocen las concentraciones.
La publicación de este mapa es una llamada de atención directa a las autoridades provinciales y municipales. El desafío para los gobiernos locales es doble: no solo monitorear activamente las napas freáticas, sino también garantizar a sus ciudadanos el acceso a fuentes de agua potable segura, convirtiendo un problema geológico conocido en una garantía de salud pública irrenunciable para los habitantes de Gualeguaychú, Gualeguay y sus zonas aledañas.
FUENTe:0343.com.ar