ANMAT
ANMAT prohíbe un aceite de girasol falsificado: claves para identificarlo
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de un aceite de girasol falsificado que circulaba bajo la marca Cocinero. La disposición 1005/2025 fue publicada en el Boletín Oficial y responde a una denuncia de la empresa Molinos Río de la Plata S.A.
Diferencias entre el producto original y el falsificado
La empresa detectó la circulación de un aceite fraudulento con importantes diferencias en el envase y etiquetado:
Formato de fecha: En el original, la fecha de envasado está grabada con láser en el formato DD/MM/AA, mientras que en el falsificado se usa inkjet y el formato AAAA/MM/DD.
Errores ortográficos: El texto del etiquetado contiene fallas en la descripción del proceso de elaboración.
Ausencia de identificaciones clave: El envase original incluye número de molde de soplado, siglas “PET” y símbolo de reciclado, elementos que no aparecen en la versión adulterada.
Diferencias en el envase: La botella falsificada es más baja que la original, y su plástico es opaco y menos resistente.

Medidas tomadas por ANMAT
Dado que el producto carece de registros sanitarios, la ANMAT estableció su prohibición total en Argentina, abarcando tanto tiendas físicas como plataformas online. La disposición se fundamenta en la infracción a la Ley Nº 18284, el Decreto Nº 2126/71 y diversos artículos del Código Alimentario Argentino. Además, el incidente fue registrado en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) para alertar a las autoridades.