ARCA
ARCA activa controles en tiempo real y podrá suspender medios de pago por irregularidades fiscales

Desde agosto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comenzará a aplicar un sistema de fiscalización inmediata que incluye el bloqueo de cuentas bancarias, tarjetas y billeteras virtuales en casos de inconsistencias tributarias.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que a partir de agosto de 2025 pondrá en marcha un sistema de control en tiempo real sobre las operaciones financieras de personas físicas, jurídicas y comercios. La medida busca reducir la evasión impositiva y combatir el lavado de dinero mediante una supervisión más estricta y digitalizada de los movimientos económicos.
El organismo tendrá la facultad de suspender cuentas bancarias, bloquear tarjetas de débito y crédito, y desactivar billeteras virtuales de aquellos contribuyentes considerados “no confiables”. Esto incluye a quienes presenten declaraciones impositivas incompletas, realicen movimientos de dinero sin justificación, operen con fondos de origen dudoso o no presenten documentación respaldatoria.
Los comercios también podrán verse afectados: si son incluidos en la lista de ARCA, sus medios de cobro —como POS, QR y billeteras digitales— podrán ser inhabilitados de forma preventiva, imposibilitando transacciones con clientes hasta tanto regularicen su situación.

¿Cómo salir de la lista negra?
Para revertir el bloqueo, los contribuyentes deberán iniciar un trámite digital en el sitio oficial de ARCA, accediendo a la sección “Estado administrativo de CUIT: Reactivación presencial”. Allí deberán adjuntar la documentación requerida para que el organismo evalúe el caso y reactive los medios de pago si se comprueba la corrección de las inconsistencias.
Esta herramienta de fiscalización se aplicará en coordinación con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), permitiendo al Estado actuar con mayor agilidad ante posibles maniobras irregulares.
Cuatro claves para operar sin restricciones
ARCA monitoreará transferencias, extracciones, compras y otros movimientos financieros que superen determinados umbrales —aún no oficializados—, por lo que se recomienda adoptar ciertas prácticas para evitar sanciones:
- Conservar toda la documentación respaldatoria: facturas, recibos, contratos y cualquier comprobante que justifique ingresos o egresos.
- Mantener al día las declaraciones impositivas, evitando omisiones o datos inconsistentes.
- Consultar periódicamente el estado del CUIT para detectar a tiempo cualquier irregularidad o inclusión en el listado de riesgo fiscal.
- Asegurar el origen claro de los fondos utilizados, con respaldo contable o legal verificable.
Con estas acciones, los contribuyentes podrán prevenir bloqueos, facilitar las auditorías de ARCA y mantener la operatividad de sus medios de pago.