ANSES
AUH, jubilaciones y pensiones: cuánto pagará ANSES en junio tras el último dato de inflación
Con un aumento del 2,78%, el haber mínimo para jubilados será de $365.582 con bono incluido. También suben las asignaciones familiares y la AUH.
Tras la difusión del índice de inflación de abril por parte del INDEC, la ANSES confirmó que a partir de junio las jubilaciones, pensiones y asignaciones se ajustarán en un 2,78%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este nuevo incremento impactará en el haber de millones de beneficiarios del sistema de seguridad social argentino.
Con el aumento, el haber mínimo jubilatorio pasará de $296.481,74 a $304.723,93 brutos, mientras que el haber máximo subirá de $1.995.041,47 a $2.050.503,62 brutos. Una vez descontados los aportes obligatorios al PAMI, los ingresos netos serán de $295.582 para quienes perciben la jubilación mínima, y de $1.936.615 para los haberes más altos.
Además, el Gobierno mantendrá el bono extraordinario de $70.000, congelado desde marzo, lo que llevará el ingreso mínimo total a $374.723,93 brutos en junio, con un monto neto de bolsillo de $365.582. Para quienes cobran una jubilación superior al haber mínimo pero menor a ese monto total, se otorgará un refuerzo proporcional hasta alcanzar ese piso garantizado.
No obstante, el bono no se ajusta por inflación, lo que ha generado una pérdida significativa de poder adquisitivo. Desde marzo hasta abril, la inflación acumulada fue del 60,23%, muy por encima del incremento nominal del refuerzo. Por este motivo, si bien el haber mínimo sube un 2,78%, la mejora real para quienes reciben bono será de apenas un 2,25%.
También se actualizarán las Asignaciones Universales por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares, que recibirán el mismo ajuste del 2,78%. En junio, la AUH ascenderá a $109.498 por hijo menor de 18 años, y a $356.545 por hijo con discapacidad. De estos montos, se paga el 80% mensualmente ($87.598 y $285.236, respectivamente), y el 20% restante se liquida anualmente, tras la presentación de la libreta escolar y sanitaria.
En el caso de los trabajadores formales, el valor de las asignaciones familiares dependerá del ingreso del grupo familiar y se ubicará entre $11.523 y $54.752. Estos montos también se actualizan automáticamente en función del IPC.
Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) —destinada a mayores de 65 años sin aportes suficientes— aumentará de $237.185,39 a $243.779,14. Con el bono de $70.000, el total ascenderá a $313.779,14.
A pesar de estas actualizaciones, el incremento acumulado en los haberes contributivos durante el primer semestre de 2025 será del 17,38%, porcentaje que se alinea con la inflación estimada, pero que no logra revertir la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años.