Elecciones
Elecciones 2025: cuánto cobran y qué funciones cumplen los presidentes de mesa en los comicios
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/07/elecciones.jpeg)
El próximo domingo 26 de octubre de 2025, los argentinos acudirán nuevamente a las urnas para renovar 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Será la primera elección nacional en la que se utilice la Boleta Única de Papel, implementada tras su aprobación en el Congreso en 2024.
En este marco, las autoridades de mesa —presidente y vicepresidente (vocal auxiliar)— son las máximas responsables del correcto desarrollo de la jornada electoral en cada mesa. Deben estar presentes desde la apertura hasta el cierre del comicio, garantizar su transparencia y certificar el escrutinio.
Funciones del presidente de mesa
Antes del inicio de la votación, el presidente de mesa debe preparar el acto electoral: recibir el material, acreditar a los fiscales partidarios, armar la mesa y acondicionar las cabinas de votación. Luego, sella la urna con la faja de seguridad.
A las 8 de la mañana comienza la votación. En ese momento, el presidente completa y firma el acta de apertura junto con el vicepresidente y los fiscales presentes. Durante toda la jornada debe verificar la identidad de los electores, entregar la boleta única firmada y supervisar el proceso de votación.
A las 18 horas se cierra el comicio y comienza el escrutinio. El presidente cuenta las boletas, lee en voz alta cada voto y registra los resultados en el acta oficial. Finalmente, entrega la urna y toda la documentación al personal del Correo Argentino, encargado de su traslado al Juzgado Electoral.
Requisitos para ser autoridad de mesa
Pueden ser designados los ciudadanos que:
- Tengan entre 18 y 70 años.
- Sepan leer y escribir.
- Tengan domicilio en la sección electoral correspondiente.
Quienes cumplan estos requisitos pueden inscribirse en el Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa.
Cuánto cobran las autoridades de mesa
El Ministerio del Interior fijó en $40.000 el viático para quienes se desempeñen como presidentes o vicepresidentes de mesa durante los comicios. Además, quienes participen de las capacitaciones oficiales dictadas por la Justicia Nacional Electoral (JNE) recibirán un adicional de $40.000.
Los pagos podrán realizarse por distintos medios: aplicación del Correo Argentino, transferencia bancaria, billetera virtual, o cobro presencial en una sucursal del Correo.
El derecho a percibir el viático prescribe a los 12 meses de la fecha de la elección.
Por otra parte, los ciudadanos designados como delegados electorales —encargados de coordinar el funcionamiento de los locales de votación— cobrarán $80.000 por su labor. Fuente:chequedo/eldebatepregon