dólar
En Uruguay se paga hasta $1.300 por un dólar
Aquellos argentinos que cruzan el río Uruguay o el río de la Plata deben pagar hasta $1.300 para hacerse de un dólar.
La incertidumbre económica y política que hay en Argentina, que generó que el precio del dólar blue se ubique en torno a los $600, tiene impacto en los países vecinos. Por ejemplo, en Uruguay ya se pide en algunas casas de cambio hasta 1.300 pesos argentinos para poder hacerse de un dólar. Es decir, llega a más del doble de lo que se pide en las cuevas de la City porteña.
En efecto: cada argentino que cruce al país vecino y lleve moneda local debe convalidar un precio de referencia de entre 780 y 1.300 pesos argentinos para hacerse allí de 1 dólar.
Es decir, en Uruguay, como mínimo, se tiene que pagar 30% más que en el mercado informal ubicado en pleno centro porteño, para comprar con nuestros pesos un dólar.
De esta manera, a valores actualizados, hoy se comercializa a cifras que se ubican incluso por encima a los momentos políticos y económicos de sobrerreacción que tuvo el mercado argentino (overshooting), como los registrados en octubre de 2020 y en julio de 2023, cuando renunciaron como ministros de Economía Martin Guzmán y luego Silvina Batakis, suceso que concluyó con la asunción de Sergio Massa.
Es decir, equivale a un máximo de $967 y $747 en cada uno de esos momentos, respectivamente, a montos ajustados por inflación.
Dólar versus pesos: precio en Uruguay
La incertidumbre que se vive en Argentina se refleja en la cotización que tiene el dólar estadounidense en el mercado oficial, debido a que ya aumentó 60% en todo el 2023, en sintonía a la inflación registrada en el mismo período.
Y en el caso del dólar blue, ya ha subido de precio más de 72% en todo el corriente año en las cuevas ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires, para ubicarse hoy alrededor de $600.
Estos movimientos en los precios de referencia locales, en el marco de alta volatilidad política y económica local, se trasladaron a los montos que se deben pagar en Uruguay para hacerse de un dólar con pesos argentinos.
Por lo tanto, tanto los bancos como las casas de cambio charrúas tienen un piso mínimo de $ar780 para hacerse de un billete estadounidense.
El máximo se ubica en los $ar1.300 solicitados en Cambilex, debido a que esta casa de cambio es la que menos paga por los pesos argentinos, ya que apenas ofrece 0,03 pesos uruguayos para cada una de nuestra moneda, para luego convertirlos a dólares. Menos de la mitad de lo que pagaba en enero pasado ($ur0,07).
Precio dólar "pesificado" en Uruguay: cómo se calcula
Para comprar dólares estadounidenses con pesos argentinos en Uruguay, el argentino tiene que saber de antemano que deberá realizar una doble transacción, debido a que la moneda que cotiza localmente es el peso uruguayo.
De esta manera, la primera operación que deben hacer los turistas es cambiar sus pesos argentinos del otro lado del Río de la Plata por sus equivalentes uruguayos, por los que recibirán $ur0,05, o menos, por cada unidad doméstica.
Paso siguiente, esos pesos uruguayos deberán ser transformados a dólares, donde se tendrá que considerar la cotización para la venta del billete estadounidense, cuyo promedio es de $ur39,2.
Así, el tipo de cambio implícito es de un promedio de 785 pesos argentinos por dólar, que cambia según el valor que tengan las monedas en las diferentes casas de cambio y bancos uruguayos.
Para tener una idea de lo poco que vale la moneda argentina, se puede tomar como ejemplo el billete de mayor denominación, que es el de $2.000 y tiene un valor de apenas u$s3,36 al tipo de cambio informal. Cifra muy baja si se la compara con las monedas más altas de los países vecinos, que se ubican en entre u$s20 a u$s40. En tanto, en Estados Unidos el papel de más valor es de u$s100.