Finalizó la Ley de Nietos: qué pasará con los argentinos que iniciaron el trámite para obtener la ciudadanía española
El pasado 22 de octubre de 2025 venció oficialmente el plazo para solicitar la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática, más conocida como la Ley de Nietos. Esta normativa permitió que hijos, nietos e incluso algunos bisnietos de españoles exiliados o nacidos fuera del país accedieran a la nacionalidad de manera directa.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aa_32.webp)
En Argentina, donde cientos de miles de personas tienen raíces españolas, el cierre del plazo generó una verdadera carrera contrarreloj para crear el usuario consular (IDU) y reunir la documentación necesaria antes de la fecha límite.
Qué pasa con quienes ya iniciaron el trámite
Las solicitudes que fueron iniciadas antes del 22 de octubre, es decir, aquellas que cuentan con un usuario consular generado dentro del plazo, seguirán siendo válidas. En estos casos, el expediente continuará su curso aunque la documentación se presente posteriormente.
Sin embargo, los consulados advirtieron que los tiempos de procesamiento podrían extenderse debido al alto volumen de solicitudes. En Buenos Aires, por ejemplo, no se permiten reprogramaciones de turno, por lo que cumplir con la cita asignada es fundamental.
Requisitos principales
Para avanzar con el trámite, los solicitantes deben presentar:
- Partida de nacimiento literal del abuelo o abuela españoles.
- Certificados de matrimonio o defunción que acrediten el vínculo familiar.
- Actas de nacimiento de los descendientes hasta el solicitante.
- Todos los documentos deben estar apostillados según el Convenio de La Haya y con vigencia actualizada.
La normativa contempló varios supuestos: nietos de españoles nacidos fuera del país, hijos de quienes ya obtuvieron la ciudadanía bajo esta ley o la anterior Ley 52/2007 de Memoria Histórica, e incluso bisnietos en casos excepcionales.
Un fenómeno masivo en Argentina
De acuerdo con datos del Consulado General de España en Buenos Aires, más de 900.000 argentinos iniciaron o estaban por iniciar el trámite antes del cierre. Si todos los expedientes se concretan, el número de argentinos con ciudadanía española superaría el millón y medio.
El vencimiento del plazo marca el fin de una oportunidad histórica para quienes buscaban recuperar la nacionalidad de sus antepasados. Aquellos que no llegaron a generar su usuario consular a tiempo ya no podrán iniciar el trámite bajo esta modalidad.
Mientras tanto, los consulados continuarán procesando los expedientes en curso, dando cierre a una etapa que vinculó a miles de familias argentinas con sus raíces españolas.