dólar blue
Fuerte caída del dólar blue: a cuánto cerró este miércoles 18 de octubre
En las últimas dos jornadas del mercado, el Gobierno reforzó controles para morigerar la tensión cambiaria. La brecha cedió fuerte
El dólar blue se desplomó este miércoles 18 de octubre: cotiza a $885 para la compra y a $905 para la venta, en medio de nuevos operativos en la City y luego de que se confirmara la ampliación del swap con China que refuerza las reservas netas de Banco Central (BCRA), a cuatro días de la crucial elección presidencial.
El tipo de cambio informal se hunde $80 (-8,1%), según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City, por lo que acumula un retroceso de $145 (-13,8%) desde su récord nominal intradiario de $1.050, registrado el martes de la semana pasada.
Así, la brecha con el dólar oficial se achicó más de 20 puntos porcentuales al 158,5%, luego de quedar a un paso del 200% hace 8 días, superando los niveles alcanzados en julio de 2022, tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía.
Cuánto sube el dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $559 después de cerrar el 2022 en $346.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). En marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%). A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%).
En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.
En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%, por debajo de la inflación, que se ubicó en 12,7%. Al mismo tiempo, perdió frente al rendimiento que ofrece el plazo fijo en pesos a 30 días (9,7%), luego de superarlo con creces el mes pasado.
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.