Diputados
Media sanción para la nueva ley de financiamiento universitario
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/dipua.webp)
La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a un proyecto de ley que busca asegurar el financiamiento de las universidades públicas en todo el país, en respuesta a los reclamos por la falta de actualización presupuestaria. La propuesta, apoyada por bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, fue aprobada con 158 votos afirmativos, 75 en contra y 5 abstenciones, y ahora deberá ser tratada en el Senado.
El proyecto contempla una recomposición del presupuesto universitario desde el 1° de enero de 2025 en base a la inflación medida por el INDEC entre mayo y diciembre de 2024, y establece actualizaciones bimestrales a lo largo del próximo año. Además, prevé la actualización salarial de docentes y no docentes desde diciembre de 2023, asegurando aumentos remunerativos y bonificables que no sean inferiores al índice inflacionario.
La normativa también exige al Poder Ejecutivo convocar paritarias obligatorias cada tres meses y garantiza una actualización mensual de sueldos conforme a la inflación. Asimismo, se plantea la actualización automática de becas estudiantiles y una partida especial para el ingreso de investigadores y becarios del CONICET.
Uno de los puntos destacados del proyecto es que la Auditoría General de la Nación deberá controlar y remitir al Congreso informes sobre la administración de las universidades estatales.
Este nuevo intento legislativo retoma una iniciativa similar que había sido sancionada en 2024, tras la histórica Marcha Universitaria del 23 de abril, pero que fue vetada por el presidente Javier Milei y cuyo veto fue sostenido por el oficialismo. La actual propuesta surgió luego de que el Consejo Interuniversitario Nacional presentara una nueva alternativa a fines de mayo, y fue habilitada por el emplazamiento de las comisiones de Educación y Presupuesto el pasado 8 de julio.