Bitren
Senasa autoriza el uso de bitrenes para el transporte de animales en Argentina
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/bitren.webp)
En nuestra ciudad, el Grupo El Rodeo ya había sumado una unidad bitren, anticipándose a esta normativa, hecho que en su momento fue destacado por este diario.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó las condiciones de habilitación para el transporte de animales vivos y productos de origen animal en todo el país, incorporando el uso de vehículos “bitren” y multiespecie, lo que representa un salto técnico y sanitario para la cadena agroproductiva.
En nuestra ciudad, el Grupo El Rodeo ya había sumado una unidad bitren, anticipándose a esta normativa, hecho que en su momento fue destacado por este diario.
La Resolución Senasa N° 723/2025, publicada en el Boletín Oficial, permite habilitar nuevos tipos de transporte, como los bitrenes, vehículos articulados que facilitan el traslado de gran cantidad de animales. También contempla la posibilidad de autorizar unidades con infraestructuras innovadoras, siempre que resulten funcionales para cada especie.
Entre las novedades más relevantes, se habilita el uso de malla cuadriculada en el transporte de porcinos, lo que da lugar a camiones “multiespecie”. Además, se incorporan excepciones para vehículos que no requieren habilitación sanitaria en el traslado de abejas, productos apícolas, aves ornamentales, peces ornamentales y ejemplares de exposición.
/https://cdnartic.ar/sIDPs22JA2r41MtfEp-Brz8KdHo=/1500x0/filters:no_upscale()/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2024/12/transporte_elredeo.jpg)
La resolución también establece un régimen de habilitación provisoria de 90 días, que permitirá a los transportistas realizar las modificaciones necesarias para obtener la tarjeta definitiva.
Asimismo, se crea el Programa de Certificación Sanitaria Oficial de Fabricación de Vehículos, que otorga a los fabricantes la posibilidad de homologar sus diseños bajo estrictos estándares técnicos y sanitarios. Esta certificación tendrá una vigencia de cinco años para cada modelo nuevo de transporte.
Con esta actualización normativa, el Senasa busca alinear a la Argentina con los estándares internacionales, simplificar procedimientos y garantizar mejores condiciones de inocuidad, control sanitario y competitividad para todo el sector.