FMI
Sin Cristina Kirchner presente, el Senado convirtió en ley la autorización para refinanciar la deuda con el FMI
Tras un debate de 9 horas, el proyecto obtuvo 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones. Tal como se esperaba, hubo fractura en el oficialismo y el sector K no acompañó. La vicepresidenta no estuvo durante la votación
Con 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones, el Senado convirtió en ley el proyecto que autoriza al Poder Ejecutivo a refinanciar la deuda de 44.500 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.
Tras un debate de 9 horas, la votación resultó como se preveía: la oposición acompañó, mientras que la bancada del Frente de Todos -tal como sucedió en Diputados- se dividió y el sector K no apoyó la iniciativa. Sin embargo, dentro del interbloque Juntos por el Cambio la unanimidad no fue total, ya que la neuquina Lucila Crexell se diferenció con su voto al abstenerse.
En el momento de la votación, Cristina Kirchner no estuvo presente, y quien dio por comunicada la sanción de la ley fue la presidenta provisional, Claudia Ledesma Abdala de Zamora. La vicepresidenta sí había abierto la sesión a las 14.09, e incluso se mostró durante un transcurso del debate por la tarde, alrededor de las 19. Durante su ausencia en el recinto, CFK fue apuntada por la oposición en varios discursos, dado su rechazo al acuerdo.
Aunque el texto del proyecto sufrió modificaciones en la Cámara baja, donde por instancias de la oposición se retiraron los anexos que contenían el programa económico, el oficialismo consiguió la ley antes de los vencimientos que se aproximaban el 21 y 22 marzo y que ascendían a 3.200 millones de dólares.
En el listado de los 40 senadores que se anotaron para hacer uso de la palabra no hubo ninguno perteneciente a La Cámpora, ni tampoco “cristinistas”. Sí hablaron algunas senadoras oficialistas que no acompañaron, como Eugenia Catalfamo, Silvia Sapag, María Inés Pilatti Vergara y Nora Giménez, quienes cargaron duro contra la gestión de Mauricio Macri y la “estafa” que significó el crédito inédito con el FMI.