Uruguay
Uruguay exigirá seguro médico a los extranjeros que ingresen al país
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/432/0000432236.jpg)
El decreto firmado por Luis Lacalle Pou hace obligatorio el requisito, más allá de la causa de entrada al territorio nacional.
El Poder Ejecutivo decretó la obligatoriedad de cobertura médica o seguro médico, desde el pasado 16 de febrero, para todos aquellos extranjeros que quieran ingresar al país por medio aéreo, marítimo o terrestre, según un documento aprobado por el Consejo de Ministros y firmado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. Además, se derogaron las exigencias sanitarias impuestas durante la pandemia de Covid-19.
El decreto detalla que, a raíz de la situación epidemiológica actual y debido a "el alto nivel de inmunidad alcanzado, la evolución observada del comportamiento epidemiológico de SARS-CoV-2 y el control logrado de la enfermedad", corresponde actualizar las medidas de prevención sanitaria y, por ende, "rever las condiciones de ingreso al país".
Previo a esta resolución, puesta en circulación casi una semana después de su firma, aquellos extranjeros que entraban al país, y que no tenían cobertura médica eran atendidos a través de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), en caso de que presentaran algún problema de salud, generando un costo para el Estado.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/542/0000542166.jpg)
El pasado mes de septiembre, el gobierno había levantado la exigencia de una declaración jurada de Covid-19 para el ingreso al país. Adjunto a esto, las personas debían informar sobre la cobertura de seguro de salud y acreditar un resultado negativo de coronavirus en caso de no contar con la cantidad de vacunas necesarias (dos).
La normativa, que consta de dos artículos importantes, indica en su artículo 1 que "las personas extranjeras que pretendan ingresar al país por cualquier medio aéreo, marítimo o terrestre, independientemente de su causa de ingreso, deberán contar con cobertura de salud o seguro médico".
Mientras que en el artículo 2, establece la derogación de "toda disposición sanitaria que establezca exigencias de ingreso al país, y que haya sido dictada en el marco o como consecuencia de la emergencia nacional sanitaria dispuesta por decreto N° 93/020 de 13 de marzo de 2020".Ambito.com