Discriminación
Comunicado del Club Ferrocarril Unidos de Carbó por hechos de discriminación en el fútbol infantil
El Club Ferrocarril Unidos de Enrique Carbó emitió un comunicado oficial este lunes en el que expresó su enérgico repudio ante los actos de discriminación y falta de respeto sufridos por un jugador de las divisiones inferiores del club Sociedad Sportiva, durante un partido disputado el pasado sábado.
En el mensaje difundido por redes sociales, la institución calificó los hechos como “inaceptables” y remarcó la importancia de promover un ambiente de respeto y contención en el ámbito deportivo, tanto para jugadores y jugadoras, como para entrenadores y árbitros. "El fútbol es un deporte que une a las personas", destaca el comunicado, y por ello, sostener un entorno sano y respetuoso debe ser una prioridad para todos los involucrados.
El club también condenó cualquier tipo de agresión verbal o física, venga de su propia hinchada o de otros equipos, advirtiendo que no se tolerarán actitudes que atenten contra el bienestar de los jugadores. “Tomaremos medidas necesarias para abordar esta situación de manera contundente”, señalaron.
Además, el club llamó a su comunidad y a los seguidores del deporte a comprometerse con un espíritu de respeto y valores positivos, para garantizar que todos los chicos y chicas se sientan valorados y seguros dentro y fuera de la cancha.
Una respuesta institucional necesaria, pero no suficiente
Aunque la postura del club es clara y contundente, desde varios sectores se reclama también una intervención firme por parte de la Liga Departamental de Fútbol de Gualeguay, organismo que debe actuar de oficio para investigar lo ocurrido y aplicar las sanciones correspondientes, si así lo amerita el caso. La responsabilidad institucional no puede recaer únicamente en los clubes, sino también en quienes organizan y supervisan los torneos.
La erradicación de la violencia y la discriminación en el deporte infantil requiere del compromiso conjunto de todas las partes: clubes, ligas, familias e hinchadas. Solo así será posible construir un espacio verdaderamente inclusivo y seguro para todos los jóvenes deportistas.