Nació en Gualeguay,
El legado del profe Antivero en Cipolletti

Durante más de 50 años impulsó el desarrollo de diferentes disciplinas, creó escuelas deportivas y fue parte fundamental en la historia de La Corrida.
“Salvacho”, así lo recordará por siempre la comunidad de Cipolletti al respetado y querido profesor Salvador Antivero que falleció el martes a los 84 años de edad, piedra fundacional en innumerables actividades vinculadas al deporte y la actividad física en su camino profesional y personal en la Patagonia.
Nació en la ciudad de Gualeguay, Entre Ríos, en el año 1937, pero su vida laboral cambió definitivamente en 1963, cuando a través de una gira del Instituto Nacional de educación Física donde estudió y se formó llegó en una gira al sur donde encontró un amplísimo espacio de desarrollo.Viedma fue su primera parada, pero en la década del ‘70 comenzaría a transformarse en un actor fundamental de la idiosincrasia deportiva cipoleña. Coordinó la escuela de natación del club Cipolletti durante una década, entre 1975 y mediados de los ‘80 cuando la escuela de natación se activaba solo en los meses de verano. Al mismo tiempo desarrolló al vóley en la institución y recibió a decenas de jóvenes y adolescentes locales que en la línea de tiempo luego se convirtieron en protagonistas de la historia.
En la ciudad de Cipolletti dio clases en el industrial N° 9, el primario N° 262, Secundario Manuel Belgrano y en el Colegio Padre José María Brentana.En el campo municipal fue fundador de la escuela de vóley, de orientación deportiva y de gimnasia artística que hoy es modelo a nivel nacional. Integrante de la Dirección de deportes de la comuna, tuvo un rol clave en la cuestión protocolar de La Corrida a la que acompañó desde su inicio en 1986.
Para los atletas de elite de años pasados, su llamado telefónico era sinónimo de invitación al evento callejero del atletismo más importante del sur del país. Ya en la segunda década del Siglo XXI entregó la posta a los hermanos, Diego y Marcelo Pichipil en esta tarea.
Su hijo, Enrique Antivero, continúa en la docencia, a cargo de una cátedra en la carrera de profesorado de educación física en la Universidad de Flores, pero además es un permanente colaborador de los cuerpos técnicos de Cipo en el fútbol, donde tiene a su cargo toda la historia y las mediciones físicas del plantel profesional, tarea que también desarrolló con la Selección Nacional de fútbol de Uruguay, bajo las órdenes el Maestro Oscar Tabarez.Por todo eso es que las salutaciones en su despedida se multiplicaron durante todo el miércoles, tras una semana de complicaciones severas en su cuadro de salud. El sábado, durante la largada de la 36ª Corrida será homenajeado, al igual que sucederá en la Apertura del Congreso de actividad física que dará inicio hoy en el Complejo Deportivo Municipal, donde uno de los gimnasios lleva su nombre, y en el Centro Cultural de la calle Fernández Oro.