Sebastián Cejas
Sebastián Cejas: el portero que detuvo los penaltis en la Roma y fue héroe en Florencia
El argentino llegó a Roma a principios de la década de 2000 con la bendición de Balbo y Batistuta con fama de tirador de penaltis. Pero él fue el protagonista en Florencia.
" Cejas, el portero tira los penaltis ". Este fue el titular de corte alto con el que Corriere dello Sport anunció la llegada de Sebastián Cejas a la Roma .
Un portero que no dejó una huella profunda en la historia del fútbol italiano, pero que destacó por su particular familiaridad con el lanzamiento de penaltis.
Una característica que ha contribuido a hacer eterno en la memoria del fútbol mundial a un portero como José Luis Chilavert , probablemente uno de los intérpretes más "locos" de la historia del rol de defensa extremo.
El protagonista de esta historia no corrió la misma suerte que su colega paraguayo, pero vivió su momento de gloria a finales de los 90 y principios de los 2000.
Nacido en Gualeguay el 21 de abril de 1975, Cejas inició su carrera futbolística dentro de las filas del Newell's Old Boys .
Un club histórico, que unos años después vinculará para siempre su nombre al del mayor fenómeno futbolístico del tercer milenio.
En el equipo de Rosario. el portero pasó siete temporadas, acumulando 170 apariciones y marcando 6 goles. Todo desde el disco
Además de sus cualidades entre los palos, este particular portero argentino empieza a destacar de hecho por su insólita costumbre de aparecer en el lugar cuando hay que ejecutar un penalti.
En una época en la que al portero todavía sólo se le exigía saber parar y tener confianza en las salidas con el balón en los brazos, Cejas invierte este paradigma.
Portero contra portero. Una eventualidad que se presenta pocas veces al año, cuando en un partido de copa de cualquier nivel llegas al último penal hasta el amargo final.
Comienzan a circular cintas de video famosas sobre él (no había YouTube y Wyscout). Una de estas cintas acaba en el buzón de Franco Baldini, director deportivo del scudetto de la Roma a principios de los 2000.
Dos de sus compatriotas convencieron al ejecutivo de la Roma para que apostara por el niño: Abel Balbo y Gabriel Omar Batistuta, quienes apostaron sus fichas por el portero.
La crisis económica que azota a Argentina en los albores del nuevo milenio también está afectando gravemente al mundo del fútbol.
Newell's paga las consecuencias con una crisis muy fuerte. Las arcas del club se vacían y en consecuencia el valor de la plantilla por los numerosos traspasos.
Cejas da su aportación a la causa comprando su carnet al club y vendiéndose a la Roma por 750.000 dólares. Respiro por un club de apnea. El aterrizaje en Roma, las visitas médicas, las fotos de siempre. Es un titular de periódico -el que abre este artículo- que tal vez todavía le viene a la memoria a alguien.
Seis meses en Trigoria, luego la cesión en calidad de cedido. No hay espacio para él, cerrado por Ivan Pelizzoli.
Hay tiempo para un par de participaciones, ambas en la Copa de Italia. El estreno absoluto fue el 11 de noviembre de 2011, con la derrota de la Roma en Piacenza. Un debut que acompaña al de Daniele De Rossi, que había saltado al campo por primera vez de amarillo y rojo tan solo unos días antes en la Champions League ante el Anderlecht.
Un nocaut indoloro, luego se recompuso en el partido de vuelta por 3-0. Partido que ve Cejas desde el banquillo.
La única otra presencia del argentino entre los postes se registró un mes después, el 12 de diciembre, nuevamente en la Copa de Italia pero esta vez ante el Brescia. Encuentro que termina con otra derrota de los capitolini.
Una experiencia decididamente desafortunada, que lleva a su cesión al Ascoli de la Serie B.
En blanco y negro Cejas se consagró como titular y además marcó su primer gol italiano de penalti en el partido disputado ante Cino y Lillo De Luca ante el Catania.
Las buenas actuaciones en Ascoli impulsaron a la Fiorentina a apostar por él, convirtiéndose en Florentia Viola por un corto tiempo tras la crisis financiera del verano de 2000 que la había obligado a reiniciar desde la Serie C2.
El impacto de Cejas con un mercado ambicioso como el de Florencia es más que positivo.
En muy poco tiempo, el argentino le quita el lugar a Andrea Iván y contribuye con sus atajadas al ascenso a la C1 a través de los play-offs.
Al comienzo de la siguiente temporada, una gravísima lesión afecta a su evolución.
Cejas se desliza rápidamente en las jerarquías. Un descalabro que no es apreciado por el portero, que viene topado con pared con la directiva.
Para volver a ponerlo de moda está la destitución de Sergio Buso y su sustitución por Dino Zoff. Alguien que sin duda entiende algo de porteros.
La Coppa Italia le vuelve a poner casi por azares del destino frente a la Roma. El 16 de marzo de 2005, Cejas regresó al Olimpico, donde la Fiorentina perdió 1-0.
En el desafío disputado en el Franchi, las Viola lograron imponerse con el mismo resultado, arrastrando el partido a la tanda de penaltis.
En el partido desde el punto de penalti, la Fiorentina aprovechó el error de Cassano, pero los errores de Miccoli y Ujfalusi desde los once metros condenaron a la derrota al equipo de Zoff.
Lo particular es que el cuarto penalti de la Fiorentina lo marcó Cejas, que no se dejó engañar por el hecho de enfrentarse a su ex equipo.
En el punto de penalti suelta un preciso zurdazo que no deja salida a su colega y rival Gianluca Curci.
Sin embargo, el argentino no se alegra a pesar de la realización. Una señal de que no le guarda rencor a la Roma a pesar de que su experiencia no está saliendo como esperaba.
En una entrevista unos años más tarde, el ex portero del Newell expresó su agradecimiento a los giallorossi.
" Siempre le estaré agradecido a la Roma, me abrió las puertas de Italia y del fútbol italiano. La Roma es un lugar fascinante pero también complicado. No es fácil jugar allí, ni siquiera para un portero que empieza en una selección importante. Pero la afición es única. Solo allí encontré tanta pasión por un club de fútbol ".
Cejas permaneció en Florencia hasta 2006, cuando tomó el camino contrario al de Gianluca Berti en el intercambio con el Empoli.
Sólo seis apariciones en el Castellani. Una experiencia para olvidar y que terminó con mucha anticipación, con la solicitud de rescisión bilateral del contrato y el regreso a Sudamérica.
Colo-Colo le da la bienvenida, identificándolo como el reemplazo adecuado tras la salida de Claudio Bravo a la Real Sociedad.